CAMAGÜEY.- Con el triunfo de las primeras figuras del equipo nacional, algunas con polémica, cerró este viernes el Match de Retadores del Boxeo Cubano en el Palacio de los Deportes Rafael Fortún Chacón, de esta ciudad.

Se esperaba una mayor rivalidad en el primer cartel que se realiza en el país tras la irrupción de la COVID-19, pero casi ninguno de los retadores buscó forzar las acciones para demostrar su valía.

En el primer combate de la velada, uno de los más esperados, el camagüeyanos Damián Arce intentó por momentos precipitar el resultado a su favor, pero su ofensiva resultó estéril ante la excelencia del espirituano Yosvani Veitía. El campeón mundial supo evitar los intercambios directos con el fogoso Arce y sacó mejor renta de riposta, gracias a sus pasos laterales y su certero golpeo en retirada. Así mereció el veredicto unánime de los jueces que puso el duelo directo 2-0 y lo ratifica como el candidato para buscar el boleto a Tokio 2021.

Uno que no convenció fue el multititular del orbe Lázaro Álvarez, a quien pocos, entre ellos los árbitros, vieron vencer al mayabequense Osvel Caballero en los 57 kilogramos. El pinareño tuvo un buen primer round, en el que pudo marcar más desde la larga distancia, pero en los otros dos presentó problemas para salir del tren de pelea que le planteó Caballero.

Para toda la prensa especializada el retador marcó más que El Príncipe, pero el resultado final favoreció al favorito por unanimidad.

Andy Cruz no dejó lugar a dudas en los 63 kilogramos ante el guantamero Jorge Morirán. El paseo del matancero fue total durante los tres asaltos, en las tres distancias y en la consideración de todos los presentes, es sin duda, el mejor púgil cubano de la actualidad.

Seguidamente llegó el duelo más esperado de la noche, entre el campeón olímpico Roniel Iglesias y el local Kevin Brown, vencedor en las últimas dos veces que se vieron las caras en el cuadrilátero. Roniel dominó desde la larga distancia el asalto inicial, lo que hizo salir endemoniado al nuevitero en el segundo. Lamentablemente, cuando más pareja y emocionante estaba la batalla, Iglesias comenzó a sangrar incesantemente en su ceja izquierda, obligando al hombre de blanco a detener las acciones. Con lo visto hasta ese instante, alzaron el puño de Iglesias con boletas divididas, lo que deja aún más morbo e incertidumbre sobre quién será el representante en el preolímpico de las Américas.

En los 75 kilogramos el pleito fue entre púgiles de Camagüey y el resultado favoreció, por primera y única vez en la velada, al hombre vestido de azul.

Resulta que Yoenlis Hernández salió en tromba a buscar a Yainier Areu, que esta vez no pudo hacer gala de sus calidad en la esquiva. Los poderosos derechazos de Hernández en combinaciones de tres golpes que terminaban con swing al rostro, mandaron a la lona a Areu a inicios del primer acto y segundos después, ante un nuevo conteo de protección, el juez sentenció RSC.

Otro que no presentó dificultades para llevarse el triunfo fue el guantanamero Arlen López, muy superior todavía al joven Yojanler Martínez, de Camagüey. Las fuertes amenazas en forma de swines y ganchos que soltó desde el principio el campeón olímpico, obligó a su contrincante a mantener la guardia arriba todo el tiempo. Solo cuando López mostró cansancio en el último minuto del combate, Martínez se animó a atacar, pero ya era muy tarde para cambiar el resultado.

Luego subió el ídolo local, Julio César la Cruz, quien se dedicó a "jugar de manos" con el pinero Henrich Ruíz. A favor de Ruíz hay que decir que siempre fue hacia adelante en buscar del boxeador más laureado de Cuba en la actualidad, pero otra vez la maestría en la esquiva y la velocidad de los golpes de la Cruz marcaron la diferencia. Ni siquiera una herida sobre el ojo derecho, aminoró la danza triunfal de La Sombra, siempre divertido sobre el ring.

En el cierre otro anfitrión salió sonriente del cuadrilátero y se ratificó como el elegido para buscar la gloria bajo los cinco aros. Dainier Peró volvió a superar al habanero Carlos Castillo, aunque la pelea estuvo más reñida que la de diciembre último en el Torneo Playa Girón. No obstante, la calidad técnica y la precisión de la esgrima de Peró lo hacen superior.

Al finalizar el Match, el jefe técnico de la escuadra nacional, Rolando Acebal dijo a Adelante que "todos los boxeadores se vieron bien físicamente, muestra de la preparación que se ha realizado hasta el momento. No estamos en una etapa cumbre de los entrenamientos, pero este diagnóstico era muy necesario ante la suspensión del Playa Girón. Creo que se van perfilando los candidatos para buscar la clasificación olímpica, aunque todavía es temprano para dar nombres".

Próximamente los integrantes de la preselección cubana continuarán preparándose en La Habana, a espera de una gira internacional que sirva para completar el ciclo previo a la temporada 2021.