CAMAGÜEY.- ACN) Un plan de prevención, educación ciudadana, y empleo de medidas legales contra la contaminación sonora entró en vigor en esta provincia.
Encabezado por la Delegación Provincial del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (Citma), en el proyecto están integrados también organismos como Salud Pública y la Policía Nacional Revolucionaria.
Una de las acciones actuales es el diagnóstico de las principales fuentes sonoras en el territorio y la determinación de las normas para mitigar sus efectos nocivos.
Se inició también la capacitación de miembros de la PNR y de la Dirección de Supervisión Integral (DIS), para reforzar el enfrentamiento al elevado ruido, en consonancia con el cuerpo legal acerca de contravenciones contra el medioambiente.
Alba Corchado, al frente del plan en el CITMA en la provincia, destacó que violar los índices tolerables sónicos implica respuestas como multas, decomiso de medios generadores de los elementos contaminadores y obligación de eliminar la anomalía.
El programa incluye, además, acciones de educación popular, tales como barrio-debates y la presencia del tema en los medios de prensa.
La interlocutora aludió igualmente a las transgresiones detectadas en cuanto a la intensidad de la música en unidades de servicio público y la orden impuesta de eliminar la molestia, y citó ejemplos como las entidades estatales La Ruina y Yesterday, de la ciudad de Camagüey.
Acerca del enfrentamiento al problema en unidades de cuentapropistas, subrayó que en ese sector es necesaria la licencia sobre emisión de ruidos en aquellos locales donde laboran operadores de audio, torneros, aserradores de madera, carpinteros y chapisteros de bienes inmuebles, entre otros.