Para el nuevo periodo, continuación del trabajo que ya se venía realizando en ese sentido, Adolfo Rey, gerente de Logística, propuso la posibilidad de abrir las puertas al sector no estatal, erigido como una importante fuente de empleo en el proceso de reordenamiento laboral y que diversifica la oferta de bienes y servicios.

“Sabemos que este sector está importando materias primas y productos a como dé lugar, y está invirtiendo su capital en el extranjero cuando pudiera servirse de nuestras ofertas porque mucho de lo que tenemos en inventario les puede ser útil, y eso lo probamos con las ferias que hicimos a finales del año pasado. Tenemos las posibilidades de convertirnos en sus suministradores mayoristas y responder a una de sus más fuertes demandas; pero hay que luchar contra los mecanismos que hoy frenan estos propósitos”.

Otro de los retos del colectivo que este agosto arriba a su cumpleaños 21 es el cumplimiento del plan, que supera en más de dos millones de pesos al del 2016, a pesar de las reducciones en el presupuesto. En este sentido se debatió sobre la importancia de la planificación y la reducción de gastos, aspectos en los cuales deben verse involucrados todos los trabajadores, para que no se afecte el esfuerzo común.

Aunque con dificultades en el suministro de partes y piezas, en declaraciones a la prensa, Osmany Campanioni Pérez, gerente general de la División Territorial, valoró la etapa de satisfactoria, y como catalizador de ello mencionó la implementación adecuada de la Resolución 17, que permitió como promedio la duplicación de los salarios, una muestra de que se elevaron los niveles de eficiencia.

{flike} {plusone} {ttweet}