La fábrica Brasil, que comenzó con atraso y realiza la segunda temporada de producción de crudos después de un costoso proceso de reparaciones, inversiones y modernización, acometió en los preparativos diversos trabajos para elevar la eficiencia y reducir el tiempo de inactividad por roturas.
David Núñez Rivas, de la sala de control y análisis de ese ingenio ubicado en la franja norte de la provincia, dijo que las labores principales se ejecutaron en el sexto molino del tándem, en la sustitución de una válvula en una de las calderas para evitar la pérdida en exceso de vapor y en un turbogenerador de electricidad.
También mencionó el montaje de una grúa para que levante el juego de cuchillas cuando presente alguna rotura, pues esta fue un área donde ocurrieron paralizaciones prolongadas para arreglos cuando ocurría una rotura en la campaña anterior.
Mercedes Jacob, jefa de la sala de control y análisis provincial, informó que en los últimos días, la zafra se ha afectado por las lluvias que mantienen una alta humedad en las plantaciones, dificultando o imposibilitando la cosecha de la gramínea.
La norma potencial de molida, uno de los más importantes medidores de la ejecución de la zafra, bajó al 68 por ciento por esa causa, que todavía persiste en áreas del sur de la provincia, donde se enclava el ingenio Batalla de Las Guásimas, el de mayor capacidad de producción del territorio.
{flike} {plusone} {ttweet}