-Asiste Eduardo Rodríguez Dávila, titular del Transporte, a Asamblea Provincial de Balance anual del ramo en el territorio.

CAMAGÜEY.- El pasado 2024 fue una etapa bien difícil para el transporte, aun cuando se buscaron alternativas para minimizar sus efectos e, incluso, rescatar en la medida de las posibilidades algunos enlaces intermunicipales en la provincia.

En el análisis de la gestión integral anual, a la que asistió Eduardo Rodríguez Dávila, titular del Transporte, se reconocieron las múltiples aristas que golpearon una de las actividades más vitales de la economía.

Las carencias de imprescindibles recambios, como neumáticos y baterías, además de los combustibles, fueron problemas que, en su conjunto, derivaron en la reducción drástica de los viajes, tanto del servicio de ómnibus, y el ferroviario, desde y hacia la capital camagüeyana.

Rodríguez Dávila consideró que el informe recogió de manera “exquisita”, como corresponde, los problemas actuales, y en cómo vamos a atenderlos para que Camagüey sea de Vanguardia, un empeño que tendrá contribución desde la nación.

Respecto a las estrategias diseñadas, Walfrido Torres Siló, director provincial, manifestó que el arrendamiento ha tenido un impacto positivo, se trabaja en su ordenamiento, y se acelera en la transformación de otra guagua del modelo Diana en carahata.

“En estos momentos, explicó, con el servicio de arrendamiento cubrimos tres viajes diarios a Santa Cruz del Sur, aunque este beneficio abarca actualmente a otros siete municipios, con la particularidad de que deben brindar apoyo al transporte urbano, con una vuelta en la ruta que se determine”.

Actualmente se estudia la creación de una Mipyme estatal, que incentive las prestaciones para favorecer la búsqueda de recursos que contribuyan a recuperar más medios, en especial, con destino al urbano, ahora muy deprimido, pues el de carga tiene un mejor coeficiente de disponibilidad técnica (CDT)

El titular del ramo, reclamó una superior atención a las reparaciones de las terminales, dirigido a recuperarlas todas en el menor tiempo posible, y en ese aspecto, Torres Siló precisó que se mejoró la de Sibanicú, y en proceso aparecen las de Guáimaro y Florida. Por sus dimensiones, la enclavada en la urbe citadina, reclama una atención permanente, añadió el directivo.

Sobre las experiencias positivas de los triciclos eléctricos particulares, se mencionó el caso de los denominados Guerreros del Asfalto, quienes sostienen un proyecto de desarrollo local, y quienes ya trascienden por sus acciones de solidaridad y altruismo.

Se hizo hincapié en el debate, sobre el uso racional del combustible y de los equipos en la transportación de cargas, especialmente cuando se trata de la canasta básica, por la dispersión en su distribución.

En lo relacionado con los Viales, en el ciclo pasado se logró cubrir solo 5,7 kilómetros de los 18 planificados, y ya en el 2025 se trabaja en la carretera central, con el vertido en enero de unas 500 toneladas de mezcla asfáltica.

También se priorizará el mejoramiento del ramal Guáimaro-Colombia, a partir de reclamos nacionales, para permitir el retorno del carro Habana-Amancio, ahora suspendido por las malas condiciones de la vía hacia esa localidad tunera.

La provincia dispone de una Mipyme que utiliza la mezcla fría para sus trabajos en la reparación de calles, con buenos resultados, aunque consideran que requieren de un mayor apoyo en materia de portadores energéticos.

Rodríguez Dávila indagó respecto a los índices de consumo, realmente muy bajos, dado que para una tonelada producida solo requieren 2,2 litros, y apenas 12 para 20, apuntó Eddy Sarmiento Hernández, su principal ejecutivo.

El transporte por ferrocarril tampoco escapa a las complejidades con los recursos, aunque la labor de innovadores, racionalizadores, y del personal de los talleres, permitirá en esta etapa recuperar tres locomotoras para los movimientos de carga.

Se indicó apoyar la remodelación integral de los coches de la ruta Morón-Camagüey, y reparar los puentes que impiden la ruta ferroviaria del circuito entre Nuevitas y Santa Clara.

Las estaciones ferroviarias de Florida, Martí, y la Central, ubicada en Camagüey, se remozarán, sin excluir, igualmente, la impostergable necesidad de recuperar locomotoras de alto porte.

La labor la Unidad Empresarial de Base (UEB) Navegación Caribe fue resaltada, a pesar de los contratiempos que tienen con la disponibilidad de los prácticos y los remolcadores, sin embargo, mantienen con vitalidad todas las acciones que requieren de su respaldo especializado.

Durante la etapa evaluada, en el aeropuerto camagüeyano fueron realizadas varias acciones para elevar el confort de los pasajeros, que incluyeron la impermeabilización, y el montaje de mayor tonelaje para la climatización, además recibieron la condición de pista certificada.

Con respaldo especializado de la Universidad de Camagüey, se creó una página  sobre el sistema de transporte en la provincia, cuya finalidad, según sus creadores, es que los internautas accedan a ella para conocer todo lo relacionado con el tráfico de los ómnibus, idea que recibió elogios por sus proyecciones, y por la juventud de quienes acogieron la iniciativa.

El titular del Ministerio de Transporte, insistió, en que se trabaje para eliminar las distorsiones en el sector, apoyar la alta fiscalización que reciben de la Asamblea Nacional, pues es uno de los organismos que rinde cuenta al Parlamento.

“Tenemos, reflexionó finalmente, que atender los problemas diariamente, pensar como pueblo, ampliar las metas, de las cuales, por cierto, estaremos publicando todas en el mes de abril”.

Yelenis Hernández Montenegro, miembro del Buró Provincial del Partido, estimó que el balance devino un excelente escenario de debate, de intercambio, de cuánto podemos hacer, si unimos fuerza, y también una muestra del alto compromiso con el pueblo de los transportistas de Camagüey.

En el encuentro participaron seis diputados a la Asamblea Nacional, como parte del ejercicio de Alta Fiscalización que se realiza en esta vital esfera de la economía nacional. Igualmente fueron reconocidos un grupo de entidades destacadas durante la última etapa anual.