CAMAGÜEY.- Como parte de la Asamblea de Balance de la empresa Correos durante el año 2024, su director hizo énfasis en la medición sistemática de los resultados y su empleo como instrumento de trabajo. “Esto constituye una herramienta importante con el fin de alcanzar una estabilidad, no solo en un mejor sistema de dirección y gestión empresarial, sino en la elevación de la calidad de nuestras prestaciones a los clientes”, expresó Yoleisys Ramírez Sánchez, director general de Correos Camagüey.

“Durante el periodo la empresa se enfocó en concretar las acciones iniciadas en cuanto a su ajuste estructural, base organizativa general y uniformidad desde el nivel de UEB hasta la estructura provincial. Se priorizó el desarrollo de los Sistemas de Control Interno, los cuales permiten un mayor control de los recursos materiales y financieros.

En la asamblea se destacó la aplicación de una nueva legislación aprobada sobe los servicios postales, así como 43 medidas aprobadas para el perfeccionamiento de la Empresa Estatal Socialista. De estas medidas, 28 fueron aprobadas en septiembre de 2019 y 15 en septiembre de 2020. En la empresa de correos se cumplen 14 de ellas, una se encuentra en proceso, está una pendiente y las 27 medidas restantes no proceden.

Están implementadas las medidas referidas a la operación y ampliación del uso de los esquemas cerrados de financiamiento, así como las relaciones con las formas de gestión no estatal y el uso de cuentas bancarias con las mismas. También, la flexibilización de la aprobación de los sistemas de pago, el financiamiento a las actividades de desarrollo y capacitación, así como la venta de productos de lento movimiento.

En el resumen del periodo, Ramírez Sánchez señaló como “fueron aplicados los sistemas de pago por resultados y por utilidades a los trabajadores. Esto permitió incrementar los ingresos personales de los mismos y mejorar los indicadores de calidad, no obstante, dada la afectación de la productividad fueron suspendidos. Se sobre cumplió con el plan de ingresos de venta de mercancías y la empresa concluyó con utilidades. Incumplimos con el Plan Total de Ingresos, a pesar de los buenos resultados, por lo que persisten insuficiencias en las cuales debemos seguir trabajando”.

Foto: De la autoraFoto: De la autora

En el apartado económico se recalcó el cumplimiento de las ventas netas al 96.1%, donde incidió el incremento de las ventas de mercancías, no así de los servicios. Los ingresos por exportaciones mostraron un comportamiento desfavorable, solo al 7.4%, dado por el incremento de los giros internacionales. Por su parte, la prestación de los servicios se cumplió solo al 89.9%, ya que de un plan aproximado de 51 millones de pesos se obtuvieron solo 46 millones. Resultado fundamentalmente del déficit de entrada de paquetería y el decrecimiento en los ingresos por prensa.

“A partir de las cuatro áreas de resultados claves diseñadas para el 2024, la empresa se planificó seis objetivos estratégicos generales, lo cual generó 20 objetivos de trabajo específicos con 69 criterios de medidas. Al término del periodo se logró el cumplimiento de cinco objetivos estratégicos lo cual representó el 83% del total planificado. Se cumplió con 14 objetivos de trabajo específicos que representaron el 70% y se cumplieron 55 criterios de medidas para un 79.7% de cumplimiento”, manifestó Ramírez Sánchez.

Héctor Estrada Casas, director de la Oficina de Correos Sibanicú, señaló el cumplimiento de la entidad mediante el ingreso de un millón de pesos. “Esto gracias al esfuerzo de los trabajadores. Sin embargo, el cobro a la prensa se ve muy afectado, ya que repercute en casi 50.000 pesos en un mes del año; esa será nuestra principal tarea para el 2025. En este momento se están haciendo nuevos contratos para incrementar la cantidad de trabajadores y por lo tanto la mejora de los servicios”.

La Asamblea de Balance fue también un espacio propicio para la entrega de reconocimientos a sectores y áreas destacadas durante el año 2024. Tal es el caso de los sectores de Supervisión y control, Recursos Humanos y el área de Operaciones. Por su parte, recibieron un reconocimiento como las UEB más destacadas: Nuevitas, Esmeralda y Sibanicú.

“Para este año 2025 se planificó un total de ingresos de aproximadamente 83 millones de pesos. Del plan de ingresos propuesto para el periodo, corresponden a la venta de mercancías 29 millones, a la prestación de servicios 52 millones y a las exportaciones 28 millones de pesos aproximadamente. Son superiores las dos primeras partidas respecto al plan y al plan real del año anterior. No así en las exportaciones que decrecen respecto al real del 2024 producto a la poca entrada de giros internacionales”, informó Ramírez Sánchez.

El plan de gastos totales de la empresa, planificados para el 2025, asciende a 63 millones de pesos y se planifica una utilidad de 20 millones; valor superior al real del año anterior. Las inversiones proyectadas y el valor agregado bruto también están previstas en ascenso.

“De manera general consideramos que están creadas las condiciones para el cumplimiento del plan de ingresos proyectado. Es oportuno señalar que nos encontramos en el proceso de desagregación de los ingresos y los gastos por cada UEB para proceder a la discusión con el colectivo de trabajadores”, apuntó el director de la empresa.

Dentro de las proyecciones para el 2025 se encuentra darle continuidad al plan de medidas elaborado para el cumplimiento del decreto Ley 34/21 y el Decreto 335/17 sobre la actualización del Sistema Empresarial. Se pretende lograr la actualización, estabilidad y control de los diferentes órganos de gestión de la empresa. Se trabaja en implementar el sistema de información y de archivos para lograr una mejor labor, así como el mantenimiento de un bajo índice de ausencias.

Como uno de los aspectos más importantes a tener en cuenta fue señalado el cumplimiento de las normas de seguridad y salud en el trabajo. Se prevé un aumento en la contratación de agentes postales en zonas rurales y urbanas. Asimismo, incrementar las acciones de capacitación del personal, con prioridad a los que se encuentran directo en los servicios.