CAMAGÜEY.- Los trabajadores eléctricos de Camagüey terminaron el 2024 venciendo muchos retos y en este 2025 se aprestan a enfrentar las dificultades que impone el bloqueo económico, comercial y financiero del gobierno de Estados Unidos.

En la central eléctrica de Grupos Electrógenos Fuel-Oil Planta Mecánica, en las afueras de la ciudad de Camagüey, tuvo lugar la celebración del día del trabajador del ramo, fecha que se conmemora cada 14 de enero, en honor a Antonio Guiteras Holmes, quien un día como ese, pero de 1934, firmo la intervención de ese pulpo energético.

 

Ese enclave fue inaugurado el 26 de Julio del 2007, y resulto una de las inversiones ejecutadas como parte de la Revolución Energética, promovida por Fidel en el 2006.

 

El director de esa unidad empresarial de base, Dioelvis Sollet Mosqueda, dijo en el acto, que cuando hay mucho compromiso, trabajo en equipo y unidad y dedicación, es posible lo que demostraron los trabajadores de que no hay reto que no puedan cumplir.

 

Fue la entidad una de las que aporto a la generación eléctrica del país y el pilar fundamental en las diferentes caídas del sistema e hizo posible que al cierre del año anterior terminar con resultados superiores al 2023.

 

Empezaron el 2024 con 28 MW disponible y cerraron el calendario con 45 a favor, “lo que demostró que, con pocos recursos, con una operación eficiente de los motores se puede lograr en nuestras tres centrales”.

 

Una noticia estimulante es mantener la disponibilidad y superarla, porque tienen un compromiso grande con el país de insertar ocho motores nuevos a la generación, a partir de piezas de repuesto y mantener la confiabilidad en la operación y minimizar los molestos apagones.

 

El acto, en el cual fueron estimulados varios trabajadores destacados, lo resumió Lyan Alonso Alfonso, secretaria general del Buró Provincial del Sindicato de Energía y Minas.

 

Dijo la oradora que “han sido muchas las horas de desvelo, de trabajo extenuante, de alta exigencia y de nivel de respuesta para en poco tiempo resolver averías, mantenimiento y enfrentar la contingencia energética con entrega, el compromiso y, sobre todo, también de sus familiares”.

 

EN EL TEATRO PRINCIPAL

 

Con la presencia de Federico Hernández Hernández, primer secretario del Partido Comunista de Cuba, tuvo lugar en el teatro Principal otra ceremonia por la efeméride, en la que se congregaron trabajadores de la Empresa Eléctrica Camagüey.

Allí afiliadas al sindicato del ramo, con 20 años, recibieron la Medalla Ñico López, mientras los hombres con 25 o más tiempo en el sector se hicieron acreedores de la alta distinción.

Otro grupo fue homenajeado por más de cuatro décadas de labor ininterrumpida en la elevación de la calidad del servicio y lograr la satisfacción de los clientes.

También hubo el reconocimiento para los auditores con participación destacada en la XVI Comprobación Nacional de Control Interno, mientras el Contingente Ignacio Agramonte, con un trabajo sobresaliente durante los fenómenos meteorológicos en Baracoa y en el occidente del país, recibió la placa 22 Congreso de la Central de Trabajadores de Cuba, (CTC),

 

Federico Hernández Hernández, destacó el inmenso capital humano que tiene el sector energético en la provincia, donde pese a las limitaciones financieras que afectan al país se han logrado resultados a favor del bienestar social, lo cual demuestra la grandeza de esos hombres y mujeres que con su talento enfrentan las adversidades y están a la altura del momento histórico.