CAMAGÜEY.- La semana del Ejercicio Nacional de prevención y enfrentamiento al delito, la corrupción, las ilegalidades y las indisciplinas sociales, del 2 al 7 de diciembre, desplegó en Camagüey a todas las fuerzas revolucionarias para detectar y resolver irregularidades en los ámbitos de la vida económica y social.
La jornada, dirigida en todas las instancias de dirección por el Partido, el Gobierno y el Ministerio del Interior, propició la integración de diversas instituciones y organismos y acentuó la mirada en los problemas que más aquejan a la población: precios abusivos en la venta de productos de primera necesidad, y otros bienes de consumo y servicios, gravámenes excesivos en medios de transporte como triciclos eléctricos, bicitaxis y coches por encima de las tarifas establecidas, y conductas inadecuadas que afectan el entorno y la tranquilidad ciudadana.
En este período más de un millar de personas fueron trasladadas a las estaciones de la Policía Nacional Revolucionaria (PNR) como comisores de delitos, de indisciplina vial y portación de armas blancas, entre otros motivos.
Figuran como hechos relevantes, la aplicación de 500 multas en diferentes puntos del territorio a conductores de vehículos, el envío a depósitos de 38 medios y el retiro de cinco licencias de conducción y dos operativas.
Fuerzas del Ministerio del Interior, de conjunto con inspectores de las direcciones municipales de supervisión de Camagüey, Guáimaro, Santa Cruz del Sur, Sibanicú, Vertientes, Sierra de Cubitas, Carlos Manuel de Céspedes, Florida y Nuevitas, en el control a quienes ejercen el trabajo por cuenta propia detectaron irregularidades que implicaron la aplicación de 25 multas, el cierre de establecimientos y la realización de ventas forzosas.
Inspectores de la Dirección Provincial de Finanzas y Precios, y otras instituciones especializadas con la participación popular, impusieron multas y la venta forzosa de mercancías que superaban el valor establecido.
Las razones están por ver, pero la población emitió disímiles criterios respecto al “casual” cierre durante los días del Ejercicio de varios puntos de actores económicos no estatales, dedicados a la venta de alimentos y de otros productos; una actitud que no debe permitirse pues, aun cuando muchos aluden estar a la espera de algún trámite para su legalización, deja entrever su convencimiento de que las actuales acciones son “pasajeras” y no perdurarán en el tiempo.
Foto: Leandro Pérez Pérez /Adelante
BOLETO A LA LEGALIDAD
Muchos pasajeros percibieron la labor de inspectores de transporte en la fiscalización de triciclos eléctricos, bicitaxis y coches.
Pedro Álvarez Artiles, jefe del departamento de inspección de la Dirección Provincial de Transporte, comentó que se detectaron muchos problemas, fundamentalmente triciclos sin licencia de conducción ni operativa para ejercer el servicio de pasajes y coches sin el documento de control pecuario y de otrow imprescindibles para ejercer la labor.
“Durante la semana se han realizado más de 40 acciones de notificación, documentos retirados y comiso por parte de la PNR, con quienes trabajamos de conjunto, preciso.
“Hemos detectado operadores de triciclos eléctricos y cocheros cobrando 60 y hasta 100 pesos, a los que se les aplicó el Decreto 30, con multas entre 5 000 y 7 000 pesos, a algunos se les retiraron los documentos por no tener las tarifas de precios en lugares visibles”.
El ejercicio, a horas de concluir, demuestra la capacidad del país para enfrentar el delito, la corrupción, las ilegalidades, las indisciplinas sociales y cualquier otra manifestación negativa, pero es esencial que se convierta en una práctica sistemática para borrar de la opinión popular que convivimos con la impunidad o que solo se exige por campañas, lo cual pone en tela de juicio la sensibilidad y la firmeza del sistema social socialista.