CAMAGÜEY.- Los Joven Club de Computación y Electrónica en Camagüey potenciarán en este 2024 la educación robótica para los alumnos de las enseñanzas primaria y secundaria básica, a través de un programa que deberá extenderse a todos los municipios de la provincia.

Gretel González Arias, directora de la citada institución en el territorio, precisó que los estudiantes tienen la posibilidad de aprender desde edades tempranas, a realizar algoritmos mediante la programación en bloque, la intuición y el razonamiento lógico.

En ese sentido, comentó que los integrantes del círculo de interés para la robótica recibirán una preparación con vistas a un evento que acontecerá en el venidero mes de abril.

Otra de las proyecciones de trabajo para este calendario, dijo, será mantener las actividades con las personas discapacitadas y los aeroclub, además de realizar las ferias tecnológicas y comerciales con una frecuencia bimensual en el Bosque Tecnológico.

Esos espacios, apuntó, se han extendido a lugares apartados de la provincia con el propósito de contribuir al proceso de bancarización que impulsa el país.

Con ese fin, señaló, se han creado cuentas en las plataformas Ticket, Enzona y Transfermóvil, al tiempo que con Bulevar Mi Transfer se ha facilitado que los actores económicos cuenten con su código QR para el uso de Enzona y Transfermóvil.

Asimismo, afirmó que se capacitan a los trabajadores de las unidades del comercio y la gastronomía para que puedan en su labor cotidiana educar a los clientes sobre los beneficios y los procedimientos para el pago de los servicios a través de las diferentes pasarelas.

Aunque la infraestructura tecnológica muestra algunas limitaciones, al concluir el 2023 se adquirieron 40 nuevos kits que permitirán reestablecer algunas ofertas como la navegación y los torneos de videojuegos en el Bosque Tecnológico, sentenció.

Actualmente los Joven Club de Computación y Electrónica en Camagüey disponen de 44 instalaciones, de las cuales 22 funcionan a través de la fibra óptica.

Entre los municipios más destacados sobresale Minas, donde su director Pedro Manuel Nápoles González, refirió que al cierre del año anterior sobrecumplieron el plan de ventas, principalmente, por los servicios de licencia segurmática, la digitalización de los libros de las Oficinas del Registro de Consumidores (OFICODA), los cursos extramuros en las secundarias básicas y los preuniversitarios, la atención a niños talentos, las solicitudes de trámites del Registro Civil, así como las actividades sociales en los círculos infantiles y de abuelos que contribuyen a la informatización de la población.