CAMAGÜEY.- El colectivo de la Unidad Empresarial de Base Geysel Camagüey no es muy numeroso, sin embargo, sus 156 trabajadores sienten el placer de efectuar este14 de enero el Día del Trabajador Eléctrico y con un resultado que los hizo acreedores del acto provincial por la efemérides, auspiciado por el Sindicato de Energía y Minas.

El ingeniero Carlos Rubio, director de la entidad, informó que cerraron el año con 42,7 Megawatts de disponibilidad para el sistema electroenergético nacional, cifra con la que cumplieron el compromiso fijado para la provincia.

Suman a lo anterior el completamiento del 100% de lo fijado en el sistema aislado de Cayo Cruz y una reserva de 9.36, la ejecución de dos mantenimientos capital, uno en la central La Jagua, de Santa Cruz del Sur y en la zona turística del norte agramontino.

Geysel Camagüey observó un balance positivo en relación con la disponibilidad de los grupos de emergencia, acorde con las piezas para la solución de averías.

No descuidan profundizar en la cultura tecnológica y en el mejoramiento de las condiciones de trabajo de los operadores de las ocho centrales distribuidas en los municipios de Camagüey, Florida, Guáimaro, Sierra de Cubitas, Nuevitas, Siboney y Santa Cruz del Sur.

 Dentro de las unidades empresariales de base de la Empresa Eléctrica Camagüey, la de Guáimaro, por segundo año consecutivo es catalogada como la de trabajo sobresaliente por el sindicato y la entidad administrativa.

 Las jornadas por el Día del Trabajador Eléctrico, efectuadas desde 1977, recuerdan el 14 de enero de 1934, ocasión en la que el líder revolucionario Antonio Guiteras Holmes (1906-1935) firmó la intervención de la mal llamada Compañía Cubana de Electricidad.