CAMAGÜEY.-Los escenarios económicos pueden variar, pero los compromisos para encarar los grandes retos que, seguramente acompañarán al 2024, se mantienen intactos con un verbo como premisa: producir.
Y ese precepto quedó patentizado en los presupuestos de trabajo presentados por los organismos y empresas de la provincia a las máximas autoridades del territorio, encabezadas por Federico Hernández Hernández, miembro del Comité Central del Partido Comunista de Cuba , y su primer secretario en Camagüey.
En el sector económico los propósitos se encaminan fundamentalmente a la prevención y el enfrentamiento al delito, la corrupción, las ilegalidades y las indisciplinas sociales, sin obviar la reducción de las entidades con pérdidas.
Además, cumplir las producciones físicas, las ventas netas, los ingresos cedidos, los participativos, la circulación mercantil, e incrementar sustancialmente los fondos exportables.
En el área de Energía y Minas, el objetivo se encarrila hacia la transformación de la matriz energética del territorio, con un peso decisivo en el uso de las fuentes renovables, que implica el montaje de de tres parques fotovoltaicos con 32 MW de generación.
Asimismo se suma la recuperación de la Unidad No.4 de la Termoeléctrica Revolución de Octubre, de Nuevitas, y garantizar la calidad en los mantenimientos de los bloques 5 y 6 de esa propia industria.
Otros de los planes se afincan en reducir las pérdidas eléctricas, tecnológicas y por fraude, y continuar garantizando la transportación y comercialización de los combustibles, y elevar la generación asistida.
Cumplir los planes de extracción y exportación de oro, el cromo, la zeolita, la sal y el carbonato de calcio, aparecen con una alta prioridad para el ciclo venidero.
El intenso trabajo incluye la producción de sesenta millones de alevines, alcanzados en el presente año, el fortalecimiento del programa de autoabastecimiento territorial, el aumento de las áreas de cultivos con mayor incidencia en los municipios Florida, Nuevitas, Sierra de Cubitas, Sibanicú, Vertientes y Santa Cruz.
También se resaltó el trabajo en la prestación de los servicios, el aprovechamiento de las capacidades instaladas, la construcción de viviendas, la eficiencia del proceso inversionista y la participación de los nuevos actores económicos.
Se continuarán las labores de la segunda etapa de la inversión de la presa Máximo, conductoras y redes de abasto a la población, así como el omtaje de 177 nuevas estaciones de bombeo asistidas por paneles solares, sobre todo en zonas con tiempo sin recibir el preciado líquido por esta vía.
El secretario del Sindicato de Educación, la Ciencia y el Deporte, Wilfredo Acosta Valdés, resaltó los avances de la biotecnología, la inserción de los graduados en las empresas, el aumento del número de ingresos a las escuelas pedagógicas y la calidad en la enseñanza.
En el encuentro, matizado también con un espectáculo cultural con vocalistas de la urbe provincial, mostró el optimismo presente en el movimiento sindical de cara al año 2024, aniversario 65 del Triunfo de la Revolución.
La secretaria de la Central de Trabajadores de Cuba (CTC) en Camagüey, Yamisleydis López Fernández, se refirió a los enormes retos presentes en el año que casi concluye, y que seguramente tendrán presencia en el 2024, pero que existe la voluntad colectiva de crecerse aun en medio de esas muchas adversidades.