CAMAGUEY.- Del 21 al 23 de septiembre el Ministerio de Finanzas y Precios realizó a la provincia de Camagüey un control sobre el cumplimiento de las indicaciones, acerca del incremento de las acciones de regulación y enfrentamiento a precios abusivos, con un saldo que llama a profundizar en las inspecciones en ese campo.

El grupo estuvo encabezado por María Josefa Pérez Machado, directora nacional de inspección en ese ministerio, y entre otros objetivos sobresalió también, analizar la evolución de los indicadores fundamentales de control de precios mayoristas y minoristas del territorio y el intercambio sobre los sistemas de trabajo para el control de precios, atención a las quejas y comunicación en torno a ese tópico.

El recorrido abarcó los gobiernos municipales de Camagüey, Céspedes, Florida y Vertientes, comprobar el sistema de trabajo implementado, no exentos de supervisión de precios regulados, con prioridad los renglones de alimentos, tanto productos agrícolas como industrializados.

En el municipio Camagüey se actuó en los cuatro distritos con 45 acciones realizadas a los mercados agropecuarios estatales, carretilleros, trabajadores por cuenta propia, sistema de atención a la familia, unidad estatal de base gastronómica con puntos de gravedad, identificándose 25 centros violadores, aplicándose 25 multas, de ellas 18 del Decreto 30 por valor de 102 000 pesos.

Las irregularidades identificadas se refirieron a violación de los precios concertados en los productos agropecuarios, no mostrar en tablilla precios de la mercancía ofertada, engaño al consumidor con violación del peso, venta de productos agropecuarios con muy mala calidad, sin corresponderse con los precios aplicados, aplicación de precios abusivos y no presentación de la declaración jurada.

En el resto de los municipios encontraron también violadores de lo dispuesto, mientras se ratifica en las conclusiones que la provincia implementa el sistema de trabajo para incrementar las acciones, aún insuficiente el número de inspecciones a los precios minoristas y el enfrentamiento, divulgación y dominio de todo lo indicado.

Los indicadores demuestran que no se avanza, toda vez que no se logra alcanzar el enfrentamiento a las violaciones de los precios minoristas, lo que ratifica la necesidad de revisar la planificación por actividades, así como el seguimiento que se realiza a los resultados de las inspecciones para lograr mayor efectividad.

La recomendación sustenta priorizar las acciones para incrementar el nivel de completamiento, capacitación y preparación de los inspectores de las direcciones de inspección y finanzas y precios, avanzar en la concertación de los precios para adecuar a las condiciones de producción y niveles de ingresos, en atención en atención a los productos alimenticios y listos para la venta.

No se apartó la sugerencia de incrementar la divulgación de los precios concertados para promover al control popular de su cumplimiento, así como de las acciones que se realizan de enfrentamiento y control y la organización del sistema de trabajo implementado para enfrentar las violaciones de precio, asegurando la efectividad requerida.