CAMAGÜEY.- Como parte del bojeo científico a Cuba, especialistas de la Delegación Territorial del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (Citma) en Camagüey, y del Centro de Investigaciones del Medio Ambiente (Cimac), acompañan el recorrido de dos días que se desarrolla por las costas de esta provincia.

Durante la primera jornada, este lunes, los investigadores agramontinos, exploraron junto al equipo de Naturaleza Secreta, la Bahía de Nuevitas.

En dicho lugar constataron las acciones de rehabilitación de los manglares del Estero del Gremio y el gran valor de sus ecosistemas marino-costeros, según confirmó a la Agencia Cubana de Noticias Damaris Fernández Marí, especialista en comunicación del Cimac.

De igual manera, en Santa Rita, localidad del municipio de Nuevitas, apreciaron los resultados del proyecto Resiliencia Costera, al visitar uno de los patios que forma parte de este.

En el encuentro, Nereyda Junco Garzón, directora técnica del programa, explicó al equipo de filmación detalles sobre la gestión integrada de la reducción de riesgo de desastres y la adaptación al cambio climático en comunidades costeras vulnerables.

La también directora del Cimac contó sobre la modelación de los peligros de intensas lluvias, penetraciones del mar y fuertes vientos, y la correspondiente actualización de los planes de reducción de riesgo de desastres.

Otros temas estuvieron relacionados con los avances en adaptación basada en ecosistemas y comunidades, las soluciones naturales en los manglares, así como la importancia del Modelo de Ordenamiento Ambiental de Nuevitas y el Plan Municipal de Adaptación al Cambio Climático, que tributan a la Estrategia de Desarrollo Local.

La comitiva en su periplo visitó, además, el refugio de fauna Cayos Ballenatos, manglares de la Bahía de Nuevitas, y el sendero de turismo de naturaleza de Cayo del Medio.

Hoy, segundo día y último del recorrido, los especialistas apreciarán la biodiversidad y los valores del Área Protegida de Recursos Manejados Cayo Sabinal, ubicado en el norteño municipio.

 Mientras, el barco Ocean for Youth realiza monitoreos marinos, añadió Hernández Marí.

Con una tripulación de 24 personas, entre ellas 18 especialistas de diversos centros de investigación, inició el 18 de julio, en el puerto de Júcaro, al sur de la central provincia de Ciego de Ávila, el bojeo a Cuba.

Esta expedición científica va dirigida a evaluar el estado actual de las poblaciones de arrecifes coralinos en el archipiélago cubano, incluidos la diversidad, densidad y salud de tan vitales ecosistemas.