CAMAGÜEY.- La utilidad de la obra del Héroe Nacional de Cuba, José Martí Pérez, en la construcción de la nacionalidad, patriotismo y de valores afines con la sociedad del presente, quedaron evidenciadas durante el desarrollo del Seminario Juvenil de Estudios Martianos de la Universidad de Ciencias Médicas, Carlos J. Finlay.
“Este espacio no solo está creado para debatir sobre la impronta del hombre de la rosa blanca, sino también para comprometernos a asumir su postura en la vida cotidiana”, dijo la vicepresidenta del Movimiento Juvenil Martiano, en esa institución, Elizabel Áreas López, a manera de apertura del encuentro. Asistieron a la cita las tres facultades de la entidad, y se presentaron en la jornada un total de 25 trabajos, entre los que destacaron poesías, dibujos y ponencias relativas al quehacer del más universal de los cubanos.
Una de las propuestas sobresalientes resultó El Manifiesto de Montecristi y su vigencia en la Revolución Cubana, de Cristian Manuel León Martínez, quien ponderó cómo los preceptos dictados por el Apóstol “han servido como bitácora para fortalecer el humanismo de nuestra Patria”.
Por una vertiente similar versó la investigación José Martí: fuerza salvadora de Cuba y el mundo, de la alumna de segundo año de Estomatología, Lesbia María Figueroa Martínez. “Uno de los temas de mi pesquisa trata sobre la inspiración que simboliza el autor de los Versos Sencillos para todos los que escogieron el camino de las ciencias, y en especial, las disciplinas asociadas a la medicina”.
Con el dibujo Martí de todos los tiempos, la estudiante de medicina, Yuliet Pujal Cornell, quiso mostrar “al hombre que desde niños aprendemos a querer, al organizador de la Guerra Necesaria y a quien identificó que la unidad era el elemento esencial para alcanzar la independencia”. Por otro lado, Ariadne Prada Mier, mostró en la poesía Honrar al Héroe, el pensamiento latinoamericanista, antiesclavista y la confianza que tenía ese líder en la capacidad de los cubanos para romper las cadenas de la metrópoli española.
Como parte del encuentro, que tuvo lugar en la Casa de la Memoria, sede de la Unión de Historiadores de Cuba y de la Sociedad Cultural José Martí, la periodista María Antonia Borroto presentó el sitio gestionado por ella, El Camagüey, que posee más de 400 publicaciones vinculadas a la historia de Camagüey, de Cuba y de las figuras emblemáticas que la protagonizan.
Además del Seminario Juvenil, la Universidad de Ciencias Médicas, de este territorio, favorece la difusión del ideario de José Martí a través de otras iniciativas como el Café Martiano, los Bosques Martianos y el recorrido por rutas históricas donde también se mantiene vivo el espíritu de El Maestro.