CAMAGÜEY.-La entrega de la distinción Por las Sendas de Agramonte, al colectivo del Taller de Discapacitados, del municipio cabecera, y la aprobación del nombre de Vilma Espín Guillois, para esa propia institución, ocurrieron durante el festejo del acto nacional por el Día de las Personas con Discapacidad, que en la presente ocasión tuvo a Camagüey como sede.
Reconocieron el Buró Provincial del Sindicato de Trabajadores de Industrias, en comunión con la dirección de la Empresa de Industrias Locales en la región a quienes conforman “el Taller”, a los fundadores, los jubilados con una labor relevante y fueron congratulados los trabajadores más sobresalientes en el año en curso, en ese centro y en la demarcación en general.
Armando Álvarez Évora, integrante del Comité Nacional del Sindicato de Trabajadores de Industrias expresó en la cita: “Estos festejos rinden honor a su vez al Comandante en Jefe de la Revolución Cubana, Fidel Castro Ruz, quien puso la primera semilla para que hoy quienes tienen limitaciones físicas puedan laborar, se sientan incluidos y a la vanguardia dentro de nuestra sociedad socialista”.
Ofrendaron el talento artístico a los espectadores durante el tributo por la fecha el grupo de teatro Futuro, la declamación de Herminio Palacios, la pareja de baile Esperanza y la voz Ariel Rodríguez. En el caso del cantante, comentó a Adelante Digital que pertenece a la Aclifim y el accidente laboral sufrido en su brazo “no ha sido un impedimento para que me desarrolle como solista desde la Casa de Cultura Alejo Carpentier, en Lugareño”.
Contó el encuentro con la participación de dirigentes del Partido, de la Central de Trabajadores de Cuba, en la provincia, invitados de escuelas especiales, e integrantes de la Ansi, la Ansoc y la Aclifim de toda la región.
El Día Internacional de las Personas con Discapacidad se celebra cada tres de diciembre, fecha escogida por la Asamblea General de Naciones Unidas, en el año 1992, con el propósito de divulgar la acciones en favor de los derechos de ese sector de la población.
Tras el I Congreso de la Aclifim, el 19 de agosto de 1987, y con la guía de Fidel Castro Ruz, el Taller de Discapacitados de Camagüey fue inaugurado el 25 de mayo de 1988, y se convirtió en el primero de su tipo en la nación. Hoy en la institución trabajan 39 discapacitados de diferentes asociaciones que producen diversas artesanías para contribuir también a la economía del país.