CAMAGÜEY- Es fácil adivinar un día de elecciones en Cuba. Amanece más temprano con los distintos tonos de voces que repiten, como si fuera una coreografía, “votó, votó… votó” cada vez que un elector ejerce su derecho democrático.

Los niños alegran las elecciones. Van de un lado a otro de los colegios. Vestidos de uniforme escolar, cuidando que no se ensucie ni estruje en lo que esperan poner la urna entre dos y señalar, con la mano alzada una cuarta sobre sus cabezas, que un elector decidió, boleta mediante, quién lo representará mejor los próximos años. Otros acompañan a la familia, y lo miran todo, sobre todo la urna y la bandera… asuntos sagrados, pruebas de la voluntad de un país.

En las mesas, las autoridades visten de gala. El convite es hoy popular y constitucional, y también hay que celebrarlo.

La gente viene y va. Carnet de identidad en mano. Miran una vez más la candidatura., van por la boleta, la marcan a solas, la doblan y dejar caer en la urna, custodiada por pioneros, sonríen… y así, sucesivamente, una y otra vez. Algo hermoso y poético tiene votar en paz, en la escuela de los niños, la casa donde los abuelos pasan el día, o la del vecino que la puso a disposición de todos, en el centro de trabajo que queda en el barrio. Algo hermoso tienen los derechos que se ejercen conscientemente.

Federico Hernández Hernández, primer secretario del Partido Comunista de Cuba en Camagüey, colegio electoral No.1 de la circunscripción 136.

“Venir a votar hoy es, en primer lugar, respaldar la unidad que nos ha traído hasta aquí y que nos asegura el futuro. Hoy es un día especial pues se eligen a quienes nos representarán ante las asambleas municipales del Poder Popular y el 50 % de ellos lo hará ante el Parlamento. Esta es la expresión del poder del pueblo, de la democracia de nuestro sistema político. Hoy el voto con calidad significa votar por el mejor y ejercer nuestra voluntad soberana. Esa es una expresión del poder del pueblo, una demostración de la grandeza de la Revolución. A los delegados electos les tocará cumplir sus atribuciones sobre la base de representar dignamente a nuestro pueblo, tramitar sus inquietudes y darles respuesta, pero también cohesionar y unir, garantizar la capacidad movilizativa del pueblo en torno a su poder. Los camagüeyanos jamás le han fallado a la Revolución y esta es una jornada para demostrar su incondicionalidad con la Patria”.

Foto: Alejandro Rodríguez Leiva/AdelanteFoto: Alejandro Rodríguez Leiva/Adelante

Yoseily Góngora López, gobernadora de Camagüey colegio 8 de la circunscripción 137.

“Este es un proceso que demuestra la transparencia de nuestro sistema eleccionario. El ejercicio de la democracia participativa expresado en la voluntad del pueblo de elegir a su delegado, a quien mejor lo represente”.

Lenna Destrades Luaces es una muchacha de 19 años que se acerca con timidez a la grabadora, pues se sonroja con las entrevistas. Ella se levantó bien temprano hoy, no para estudiar ni para ir a la Universidad, como es habitual; esta vez debió cumplir con otra de sus responsabilidades:

"Soy la vocal de la mesa electoral en el Colegio Número 1 de la circunscripción 149, reparto Simoni. Esta tarea conlleva compromiso, porque debes estar concentrada para que nada salga mal y todo el proceso transcurra con transparencia. Mi función de hoy, como vocal de la mesa, es una forma más de contribuir a mi comunidad, que es también contribuir a mi país y defenderlo".

Dulce María Vázquez Agüero, profesora universitaria y presidenta del Colegio No.5 de la circunscripción 31.

“Estamos en un momento de definiciones, de compromiso, todos debemos asumir con responsabilidad el deber que nos corresponde. En esta jornada es ejercer el voto responsablemente”.

Liset Pérez Lobaina, vecina de carretera central No. 857 es la presidenta del No2 de la circunscripción 12. Su hogar ha sido el lugar donde los vecinos ejercer su voluntad mediante el voto.

“Mi hogar está cerca de todos, y no cuesta nada ponerlo a disposición de los demás. No es la primera vez, aquí se han hecho otros procesos similares, incluidos los referendos por la Constitución y el Código de las familias. En mi responsabilidad electoral llevo unos 15 años y estaré mientras sea necesario”.

Yumilais de la Caridad Alfonso Leal es una pionera de la escuela primaria Renato Guitart. Habla con las manos y los ojos más que con la voz, pero habla claro. Asegura que le costó un poquito levantarse temprano, pero “tenía que estar aquí, yo soy importante para que puedan votar. Aquí soy importante para la Revolución”. Igual convicción llevaron a las urnas a otros pioneros, uno sentenció que, en el mundo, deberían los niños siempre custodiar el voto y otra, de 13 años, aseguró esperar esta jornada en cada ocasión “toda mi vida he cuidado las urnas, este es mi lugar en las elecciones mientras no me toque votar”.

Para llegar a este momento se hicieron previamente 3 156 reuniones donde se eligieron 1831 candidatos a delegados al Poder Popular, de ellos 848 mujeres, el 46 %, y 275 menores de 35 años, para un 15%. De los propuestos 637 son hoy delegados.

En la jornada se prevé que participen más de 577 000 electores que ejercerán su derecho al voto en 1 662 colegios, 227 de ellos en casas de familias y 460 en escuelas. Más de 30 000 jóvenes ejercerán por primera vez el voto en un proceso de delegados a las asambleas municipales del Poder Popular.