CAMAGÜEY.- La graduación de 82 estudiantes extranjeros proveniente de 15 países de Asia, África y el Caribe, quienes cursaron sus estudios la Universidad de Ciencias Médicas Carlos J. Finlay, de esta provincia, reafirmó el espíritu solidario y humanista de nuestra nación en favor de compartir los conocimientos con los pueblos más necesitados.
“Agradezco a la Revolución Cubana por brindarnos la noble oportunidad de cumplir nuestro objetivo de convertirnos en doctores. Hemos aprendido de un claustro muy preparado, de un país muy digno donde habitan personas con un corazón gigantesco. Solo me queda darle las gracias a esta isla linda por tantos recuerdos y por darme la posibilidad de aprender a salvar vidas”, dijo el mejor egresado, de nacionalidad congolesa, Isidore Junalore Madzaka.
La directora de la casa de altos estudios, Tamara Chaos Correa, dijo en ese espacio que la institución “ha sido clave en la graduación de profesionales con una sólida formación científico técnica. Los lazos de amistad unen a nuestra nación con los países del mundo. Hoy despedimos a nuestros alumnos del ayer, con el deber cumplido. En nuestra provincia quedará la huella de ustedes”.
Essohanam Theodore Agate, estudiante del Togo,elegido como uno de los estudiantes más destacados, habló de la capacidad de superación de los cubanos, ante las dificultades y en nombre de los egresados, reclamó el fin del bloqueo impuesto a la isla por los Estados Unidos.
El agregado cultural de la República Saharaui Democrática, Abdel Maid Aila Farajá, declaró a Adelante Digital que la graduación de los nuevos médicos “representa un día de júbilo para las tierras africanas. Esta idea genial del Comandante en Jefe, Fidel Castro Ruz, ha permitido expandir la salud por regiones que nunca habían visto un doctor y ha dado esperanza a aquellas comunidades con un promedio de vida muy bajo”.
Además de la participación de ese funcionario, la cita, acontecida en el Teatro Principal, de esta demarcación, contó con la asistencia del representante de la Embajada de Indonesia en Cuba, Wanny Wabeng, Carmen Hernández Requejo, vicegobernadora en esta región, la miembro del Comité Provincial del Partido Comunista de Cuba Yuneisy Ramos Vázquez, e instituciones como el Departamento de Comercio Exterior y el Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos.
La Escuela Latinoamericana de Medicina, creada por Fidel, en noviembre de 1999, se transformó en un hito importante para las aspiraciones humanistas de la Revolución Cubana. En el caso de Camagüey, su Universidad de Ciencias Médicas Carlos J. Finlay, arribó a 42 años en junio, y desde su fundación al presente, suman tres mil 84 egresados de unos 84 países.