CAMAGÜEY.- “No se puede hablar de un archivo histórico sin hablar del archivero y su dedicada búsqueda de documentos, orientando y protegiendo páginas de historia. Por el archivero transita todo el caudal de información que atesoran las instituciones y que debe ser salvada para la historia de los tiempos que hoy vivimos”, dijo Isael Cortés Lozano, Secretario General del Sindicato Provincial de los Trabajadores de la Educación, la Ciencia y el Deporte, al clausurar el acto central por el Día del Archivero Cubano, efectuado en los salones del Museo Ferroviario de Camagüey.

Durante la ceremonia se ofreció una  breve valoración de la gestión documental  y de archivos en la provincia, oportunidad en que por resultados en las gestiones para el uso de la técnica,  y la eficiencia en la recuperación y uso de documentos, el gobierno en la provincia y el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medioambiente entregaron certificados de reconocimiento al Departamento de Organización, Planificación e Información  de la Delegación Provincial de la Agricultura, la Epia 11, la Oficina del Historiador de la Ciudad de Camagüey, la Empresa de la Construcción y Mantenimiento no. 2 y el Archivo Provincial de Historia.

La jornada, iniciada el pasado día primero con una conferencia de prensa en el Centro de Convenciones Santa Cecilia, dio paso al I Taller  de Gestión Documental y Memoria Histórica, en el cual se ofreció la conferencia Programa Nacional de Memoria Histórica  y su impacto en la protección  del patrimonio  documental, así como ocho trabajos de investigación archivística procesados por diversas entidades económicas y sociales de la provincia, entre estas la Delegación Provincial de Recursos Hidráulicos de Camagüey y el Proyecto de Construcción del Centro de Interpretación Loma de Gonfau, como parte del programa por la memoria histórica y el Medio Ambiente.

El programa de este jueves incluyó la inauguración de una exposición transitoria en el Museo Casa Natal de Carlos J. Finlay con una colección de manuscritos de Amalia Simoni, así como un conversatorio con historiadores de la ciudad.