CAMAGÜEY.- Un total de 758 nuevos profesionales de la salud aportó esta semana la Universidad de Ciencias Médicas Carlos J. Finlay al prestigioso ejército cubano de batas blancas de sus facultades de Medicina y Tecnologías. Tras un curso escolar interrumpido más de una vez por la COVID-19 se logró una efectiva conclusión de estudios al mismo tiempo que se enfrentaban directamente a la pandemia.

En el acto de titulación se le concedió el Premio Mérito Científico a 37 egresados con una trayectoria integral y una participación activa en investigaciones e innovaciones, mientras que otros 46 se sumaron al Movimiento de Vanguardia Mario Muñoz Monroy.

Asimismo se dieron a conocer los graduados que por su entrega y ejemplaridad sobresalieron en la provincia. Es el caso de Marisdelsys de la Caridad Molina Rubí quien resultó vanguardia integral de la Facultad Tecnológica, Christian Rodríguez Escobar en docencia, Claudia Arribas Pérez en investigaciones y Juan Carlos Blanco Lores en la esfera de cultura.

Po su parte la condición de graduado más integral del centro se reservó para Ernesto Cruz Peña, quien fuera presidente allí de la Federación Estudiantil Universitaria, un joven sobresaliente en eventos científicos, con excelentes resultados académicos, buena participación en actividades político culturales y un amor grande por su profesión.

“A partir de hoy cada uno de nosotros asume la responsabilidad de tener la vida de alguien más en las manos y ese reto nos impulsará a ser cada día mejores. Sé que son muchos los caminos que nos faltan por recorrer, muchos los temas por aprender y muchas las experiencias por vivir, sin embargo las ganas de ser útiles y de servirle bien a nuestra gente nos dará la fuerza necesaria”, expresó.

También sobre desafíos habló la Dra. Tamara Chaos Correa, rectora de la universidad. “Este curso concluye en medio de un fuerte combate por la vida que nos ha dejado importantes lecciones y aprendizajes pero sobre todo, nos ha demostrado que lo hemos hecho bien con ustedes. No dudaron en entrar a las zonas rojas de hospitales y centros de aislamiento para colaborar en el enfrentamiento de la pandemia a pesar de los miedos. Esos son los profesionales que necesitamos en Cuba. Será un camino de entrega y desvelos pues se han entregado a la más sacrificada de las carreras. Continúen siendo dignos”.

La graduación de los alumnos de licenciatura en Estomatología tendrá lugar a finales de este mes una vez concluidos los exámenes finales.