CAMAGÜEY.- La provincia atraviesa el peor momento respecto a la transmisión de la enfermedad, no solo de este año, también sumando los casos del 2020. Todos los municipios presentan casos confirmados y 12 de los 13 territorios tienen tasas por encima de 20 casos por cada 100 000 habitantes, límite permisible para la fase de nueva normalidad.
Así lo aseguró el Dr. Reinaldo Pons Vázquez, director provincial de Salud, quien argumentó que la tasa de la provincia asciende ya a 133,6 y la tendencia es al incremento, “la más alta que hemos tenido, con in incremento de un 80 por ciento respecto a los 14 días anteriores. Las tasas más elevadas: Camagüey, Nuevitas, Vertientes y Florida, en ese orden, todas con tendencia al incremento”, dijo.
Estos últimos casos presentan un alto número de contactos con predominio extradomiciliario. El doctor agregó que la semana de mayor número de positivos fue la pasada con más de 500 casos -71,1 pacientes por día diagnosticados-, pero las últimas tres promediaron más de 300 casos. En las últimas dos semanas se incrementaron los casos en un 40% por encima de una semana a la otra.
“Si bien es cierto que las edades por encima de 60 años tienen mayor riesgo, hoy predomina la trasmisión en el grupo de 26 a 40 años”.
Ya se acumulan 599 niños diagnosticados, ahora mismo 70 en activo y cuatro de ellos son menores de un año, y por primera vez un niño de dos meses en estado grave. Hasta abril se habían ingresado 250 niños y en mayo y lo que va de junio se superó esa cifra.
En las terapias intensivas hasta finales de abril solo habían llegado 78 pacientes y sólo en mayo hubo 140 y en lo que va de junio suman ya 92 casos, lo que hace evidente la agresividad de las cepas que están circulando, así como su virulencia y nivel de contagiosidad, reconocido científicamente para la cepa sudafricana.
Todos los que han ido a terapia han tenido comorbilidades incluidos los jóvenes, han sido hipertensos y el 80 por ciento ha sido diabético, además, con una alta incidencia de la obesidad también, por lo que de reafirman como factores de mucho riesgo.
En el mes de enero fallecieron cuatro personas, en febrero siete, en marzo tres, en abril seis, pero en mayo ya hubo 25 fallecidos y hasta el 14 de junio provincia tenía 16 fallecidos, apenas en la mitad del mes. También la cifra promedio de ingresos ha rebasado en los últimos tres días los cien ingresos por día.
Estos datos explican la gravedad de la situación epidemiológica en el territorio, con una trasmisión nunca vista desde marzo de 2020 hasta la fecha, por lo que extremar las medidas de contención se ha vuelto una cuestión de sobrevivencia a un virus que cuesta vidas.