CAMAGÜEY. -  La Empresa de Aceites y Grasas Comestibles (ACEICAM) de esta provincia, es la única de su tipo en el país que logró la Bandera de Vanguardia Nacional del Sindicato de Trabajadores de la Industria Alimentaria y la Pesca (SNTIAP), mérito espaldado por su eficiente desempeño, tanto en la producción, como en el quehacer sindical de su colectivo.

Entre los principales resultados durante el 2020 de esta empresa constituida hace apenas 13 años aparecen como "botones" de muestra, disponer de un laboratorio competente registrado con las normas NC ISO 17025, la no ocurrencia de hechos delictivos, alcanzar la distinción Por la Senda de Agramonte, instituida por la Central de Trabajadores de Cuba (CTC) en Camagüey para reconocer los esfuerzos ante la COVID-19, y la condición de Empresa Destacada, entregado por el Sindicato Provincial.

Cuenta en su aval el ahorro materializado en la Unidad Empresarial de Base localizada en el municipio de Nuevitas, donde por operaciones vinculadas con el pronto despacho, se ahorraron en ese puerto marítimo más de 200 000 dólares.

En la entrega del importante reconocimiento, fueron distinguidos los trabajadores Rolando García Gallardo (de la UEB Camagüey), Niuber Robo Fernández (UEB Nuevitas) y Yoelvis Marine Ramos (UEB Empresa), los más destacados del primer trimeste en la emulación interna.

Oscar Angulo Reyes, director general, dijo que "ahora los retos son mayores, los compromisos son mayores, y sabremos, como eternos inconformes, mantener cuanto se ha hecho hasta hoy, y continuar respondiendo desde nuestros puestos al cumplimiento de las tareas que nos asignen".

El secretario general del SNTIAP, Jorge Luis Fajardo Casas, manifestó que esta es una Empresa de referencia en el país, que sobresale por su disciplina, por asumir altos planes de producción, y tiene ahora la encomienda de duplicar entregas para asumir solicitudes de balance nacional.

Fajardo Casas refirió que es "muy meritorio" lo alcanzado por esta entidad camagüeyana, una de las 31 que lograron esta condición entre más de 4 000 unidades del sector, demostrativo del alcance de su hacer en la etapa evaluada.

En Cuba existen otras dos envasadoras del alimento, localizadas en Santiago de Cuba y La Habana.