CAMAGUEY.- Con más de 200 000 artículos a su disposición, llega la enciclopedia Ecured a su X aniversario este diciembre. La plataforma colaborativa cubana surge con el propósito de socializar de forma interactiva el conocimiento y de mostrar la verdad sobre Cuba.

En una jornada que inició el 2 de noviembre y se extendió hasta el 14 de diciembre, se realizaron varias actividades que en la provincia de Camaguey tuvieron como eje central la presentación y actualización, por parte de instructores de los Joven Club de Computación y Electrónica (JCCE) de cada municipio, de la enciclopedia cubana en su versión web y portátil en los centros escolares.

Esta plataforma no solo permite a los usuarios consultar contenidos, sino también crearlos. Sobre esta labor comenta a Adelante Digital Daimy Lucia Arias León, instructora del Bosque Tecnológico del municipio de Camaguey, quien lleva tres años colaborando para la enciclopedia.

Cuenta que desde que comenzó a trabajar en esa instalación de los JCCE, descubrió esa actividad que le  gusta y disfruta muchísimo. En ocasiones quisiera disponer de más tiempo para realizar un mayor número de artículos. La joven de 30 años insiste en el hecho de que todos, sin distinción alguna, podemos ser colaboradores y crear artículos para la Ecured, con la única exigencia de esmerarse en la mayor calidad y seriedad de lo propuesto, pues es muy consultada por estudiantes y población en general.

Para los próximos años el grupo de trabajo de Ecured pretende lograr el acercamiento de los centros de investigación, centros de información y las Universidades, núcleos generadores de contenido necesario para el mejoramiento de los trabajos publicados. Asimismo se proponen hacer uso de  los datos que se generan como fuente de definiciones en las tesis de diploma, maestrías y doctorados del país como base documental para la creación de artículos.

En una ocasión el Presidente de la República resaltó el alcance de Ecured entre los jóvenes y el protagonismo que va tomando en dicho grupo. Respecto a ello enunció la necesidad de poner más contenido sobre historia en Ecured, y el reconocimiento de esa red dentro del programa de informatización de la sociedad.