CAMAGÜEY.- Seis pacientes permanecen ingresados para la vigilancia clínico-epidemiológica, uno de ellos en el hospital pediátrico Eduardo Agramonte Piña de esta ciudad, tres de ellos tras resultar positivos a kit rápido. Ahora esperan el resultado del PCR en tiempo real.
En las últimas jornadas resultaron positivas 10 de estas pruebas rápidas. De estas, ocho no se confirmaron con la reacción en cadena de la polimerasa (PCR por sus siglas en inglés) en tiempo real.
Según aclaró Juan Jesús Llambías Peláez, director del Centro Provincial de Higiene Epidemiología y Microbiología de Camagüey, estos kits buscan una exposición previa al coronavirus SARS-CoV-2, pero tienen margen de errores, por eso es que se confirma con un PCR.
Hasta el cierre de esta información se habían estudiado 6 884 camagüeyanos, 49 de estos han resultado positivos para un 0,7%. Camagüey lleva 62 días sin notificar casos propios y 33 de la última viajera que llegó infectada al territorio nacional procedente de México. La tasa de incidencia es de 6,39 por cada 100 000 habitantes y es la oncena más baja del país.
Ante la no aparición de los casos, se les está haciendo PCR a las infecciones respiratorias agudas más graves y a otras que pudieran ser sospechosas, además, a partir de este fin de semana, con previa coordinación, se realizará muestreo en las distintas denominaciones religiosas. También arrancó ya la tercera fase del estudio de prevalencia de la enfermedad, ahora con pruebas SUMA de fabricación cubana.
Se ha notado un incremento de las IRAs en las últimas jornadas, solo ayer se atendieron 290 de estos padecimientos, por lo que no se debe descuidar el uso del nasobuco, la limpieza de las manos y de las superficies con soluciones cloradas así como la distancia entre una persona y la otra.
El doctor Llambías Peláez enfatizó en la necesidad de no descuidar las medidas de autofocal familiar, pues varias áreas de salud de Camagüey y Nuevitas tienen altos niveles de presencia del vector y es esta la época del año donde más prolifera el mosquito. La semana pasada hubo un incremento de casos, detectándose 340 febriles, por lo que es vital la fumigación y ante el menor síntoma acudir al médico.