CAMAGÜEY.- Jorge Luis Tapia Fonseca, viceprimer ministro de Cuba, visitó este sábado diferentes fuentes económicas en los municipios de Vertientes , Santa Cruz del Sur y Camagüey.

Acompañado por las autoridades provinciales y locales del Partido y el Gobierno, y por el vicepresidente nacional del Grupo Azcuba, José Carlos Santos Ferrer, Tapia Fonseca, se adentró en áreas cañeras vinculadas al central azucarero Panamá, para constatar y orientar sobre la importancia de la siembra de caña con calidad para que la industria traduzca los altos rendimientos agrícolas en más azúcar cualitativa para elevar los volúmenes de exportación y el consumo nacional.

En tierras negras de la UEB Valle Grande, observó la aplicación de la maquinaria en cultivos nuevos y retoños y orientó, además de la limpia oportuna la resiembra de la gramínea. La comitiva en Agüero, también áreas pertenecientes al otrora macizo cañero Las 500, perteneciente a la CPA “Eduardo R. Chibás”, intercambió con los campesinos en plena faena acerca de mejorar la preparación del suelo con surcos más profundos y una semilla de más calidad para la obtención de mayor población vegetativa en su germinación y posteriores rendimientos por ha.

En el referido lugar de unas 400 hectáreas de tierra abierta sin la terminación definitiva requerida, esa base productiva de la ANAP compuesta por 70 socios y más de 840 ha. dedicadas agroindustria azucarera, pretenden el fomento de nuevos bloques compactos del cultivo para aprovechar mejor los escasos recursos disponibles en especial el empleo eficiente de la maquinaria y el ahorro de combustible, explicó a Adelante Digital el presidente de la CPA Raúl Rodríguez Moreno, quien aseguró que volverán a rescatar los módulos agropecuarios y los sembradíos de plantas proteicas orientadas por el Comandante en Jefe para la alimentación de los animales de crianzas y vacunos que, pese a la sequía en esos lares de secano, demostró su eficacia pues aún superan los cinco litros por vaca y cumplen las cifras de la entrega a la industria láctea y el autoconsumo.

El viceprimer ministro, en la UBPC La Unión indagó con Roberto Pérez Marrero por los resultados de los programas de siembras de primavera, cumplido, y frío pendiente 18 hectáreas por plantar en suelos sin regadío.

La diversificación agropecuaria para la nutrición de los 98 trabajadores, sus familias y excedentes para vender a la comunidad cercana fue sugerida al productor por Tapia Fonseca, quien aconsejó a Pérez Marrero, incrementar un poco más las áreas cañeras, los cultivos varios y el completamiento de carneros, cerdos, conejos y aves de corral.

Tras el recorrido por las plantaciones cañeras, los visitantes dialogaron con obreros del ingenio Panamá, enfrascados en el desarme, limpieza y recuperación de las mazas del molino, muy afectadas por piedras, pedazos de hierro y otras materias extrañas contundentes que deterioran sus engranajes.

En conversación con Rafael Valdés Álvarez, conoció de los avatares de la pasada zafra, por falta de caña y afectaciones industriales en los molinos,

salideros que provocaron déficit de agua en el proceso productivo del central… y cómo desde ahora salvan esos inconvenientes para ganarse el derecho de ser una de las industrias escogidas en el país( por unas venideras reparaciones de calidad) para moler con eficiencia durante la contienda 2020-2021 que augura ser muy compleja por la escasez de recursos tecnológicos frente al brutal bloqueo yanqui tensado como nunca por Estados Unidos.

En la fábrica de azúcar de Vertientes, participaron el primer secretario del Partido Comunista de Cuba en Camagüey, Ariel Santana Santiesteban y la Gobernadora Provincial, Yoseily Góngora López, quienes junto a Tapia Fonseca, recorrieron el extenso polo agrario Santa Justa-La Vega, dirigido por Michel Ballate Camejo, de la Empresa Agroindustrial de Granos Ruta Invasora, quien afirmó que para el 30 de agosto próximo completarán unas 520 hectáreas en producción de cultivos diversos, la mayoría irrigadas por las aguas de la presa San Pedro.

A la vera del río San Pedro donde están instaladas las plantas de bombeo del sistema de riego, Tapia Fonseca, reflexionó con los empresarios de la Agricultura las potencialidades de los suelos fértiles pendientes por acondicionar a partir del aprovechamiento de las aguas de la corriente fluvial, uno de los mayores polos agrícolas de la provincia, para lo cual es necesario estabilizar la fuerza de trabajo con campesinos de ambas zonas del medio sur.

El periplo continúo por La Forestal en Santa Cruz del Sur dedicada a la producción de mango en unas 1 311 hectáreas dedicas al jugoso fruto de clase. Allí, visitantes y dirigentes camagüeyanos, apreciaron el funcionamiento desde hace cuatro meses de una mini-industria donde se procesan jugos y mermeladas de mango, fruta bomba y piña.

Eloy Guerra Rivera, administrador de la UEB La Forestal, informó que ya han recuperado el 80% de las plantaciones de mango e incorporarán otros frutales para mantener la producción de la pequeña moderna fábrica de cuatro toneladas por jornada todo el año, pues la cosecha del sabroso fruto se extiende solo unos tres meses.

En la industria laboran 28 trabajadores en dos turnos diarios de producción y un total de 124 es la plantilla de la unidad para atender también las labores de recuperación y mantención del extenso frutal, rescatado por La Empresa Agroindustrial de granos “Ruta Invasora”, con destino a la comercialización nacional y la sustitución de importaciones.

El viceprimer ministro selló la visita de este sábado en la capital provincial, con un intercambio con administrativos de unidades gastronómicas del Grupo Empresarial de Comercio de Camagüey, con el objetivo de recoger opiniones y sugerencia de cómo mejorar la calidad y ampliar las ofertas a la población mediante gestiones administrativas que incrementen los salarios de los trabajadores del gremio de manera legal y responsable.