CAMAGÜEY.- La Casa Natal Carlos J. Finlay propone en este verano actividades vinculadas con las artes, el conocimiento de las plantas y de la arquitectura de la ciudad que vivimos, para disfrutar en esta etapa, caracterizada por el combate a la COVID-19 que ha afectado a toda la humanidad.

“Con motivo de celebrar el próximo día 14,el aniversario 139 de la divulgación de la teoría sobre la transmisibilidad de la fiebre amarilla por el destacado científico que nombra a nuestra institución, efectuaremos el encuentro Por los Caminos de Finlay. Allí se difundirán acciones dirigidas a enfatizar en la prevención de esta enfermedad a través de materiales educativos audiovisuales”, expresó a Adelante Digital, la directora del inmueble María del Carmen Pontón Guillemí.

Entre los talleres que se desarrollarán en esta ocasión, siempre a las 9:00 a.m, se halla Cómo cuidar a tu mascota, del 15 al 17 del mes en curso, impartido por integrantes del proyecto de protección animal El sueño de un hogar, y que estará dirigido al público infantil con el propósito de educarlos en el cuidado de esos seres domésticos.

Otra de las opciones llegará del 22 al 24, con El planeta y sus recursos, que enseñará a los niños a dibujar temáticas relacionadas con el medio ambiente y, a la vez, recibirán información sobre los sitios naturales protegidos en Cuba, los parajes rocosos y la naturaleza en general. El último día se inaugurará una exposición con los dibujos creados durante esas jornadas.

Según Guillemí Pontón, otra de las iniciativas será el recorrido Mi amiga la naturaleza, conducido por los especialistas de la “Casa Finlay”, todos los viernes de julio y agosto . “Saldremos del Parque Agramonte, con destino al Jardín Botánico, donde habrán varias ofertas gastronómicas, y en ese periplo, también se visitará nuestra institución”.

Para agosto se efectuará el día cinco, a las 9:00 a.m., un espacio dedicado a temas medioambientales como el reciclaje, el ahorro energético y la campaña antivectorial. Se rodará, de igual forma un video asociado a esos aspectos. El 13, a la hora antes mencionada, se realizará la actividad Museo móvil, en coordinación con el Museo Provincial Ignacio Agramonte, para acercar a la población a las piezas raras que este inmueble guarda, vinculado al emblemático inmueble, hogar del descubridor del agente transmisor de la fiebre amarilla.