CAMAGÜEY.- El otrora preuniversitario en el campo de Sierra de Cubitas “Julio Sanguily”, tras transformarse en 103 confortables apartamentos para hogares familiares y básica infraestructura social, quedó inaugurado oficialmente este sábado con la presencia de Ariel Santana Santiesteban, primer secretario del Partido Comunista de Cuba en Camagüey y la Gobernadora, Yoseily Góngora López.

La obrera agrícola jubilada, Belkis Arias Parras, a punto de estrenar su nueva residencia, pues la suya, en otra localidad rural estaba en precaria condiciones, manifestó su agradecimiento a la Revolución: “En otro país donde impera el capitalismo esto no hubiera ocurrido…”.

El joven, Yosbel Hernández, director de la escuela primaria “Enrique Hart” en ese municipio agrario de la más extensa provincia del país, no solo representó a los 315 nuevos beneficiados en el acto, sino dijo que él también estuvo al frente del plantel de niños primarios “Renato Guitart” hasta el 2014 cuando por carecer de vivienda regresó a Nuevitas. Hoy junto a su familia vive en esa Comunidad al igual que el médico de la familia y la maestra de la citada escuelita.

La Comunidad “Julio Sanguily” antigua Sola 9, posee, además, una bodega para víveres con servicio gastronómico y un complejo cultural con un bisoño promotor in situ que alegra la comarca con sus canciones.

Entre los nuevos inquilinos habitan 137 niños y 18 ancianos, de ahí que se impartan conocimientos higiénicos-sanitarios a los vecinos para prever la propagación de la pandemia mundial COVID-19.

Como carta de recomendación fue que todas las personas que asistieron a la ceremonia de entrega de los confortables apartamentos tuvieron que lavarse las manos y usar cloro antes de pasar al condominio familiar.

Dignora Martínez Hidalgo, presidenta de la Asamblea Municipal del Poder Popular, pronunció las palabras centrales, después que la presidencia entregó simbólicamente las llaves de los apartamentos y se premiaron las entidades constructoras y de servicios que permiten hoy que el recién concentrado de casas tenga las principales atenciones sociales de los cuales goza hoy la población urbana.

Ahora solo falta el apoyo de la Agricultura, la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños (ANAP), AzCuba… y la creación y acción de las organizaciones de masas de la Comunidad “Julio Sanguily”, para que el entorno poblacional, hoy amenazado por la planta invasora marabú, ceda terreno fértil a las productivas parcelas agrícolas y los cultivos diversos, desde luego, con la participación protagonista de los habitantes del lugar.