CAMAGÜEY.- El paso rápido de la informatización y la red de comunicaciones -incluyendo radares y satélites especializados- colocan a la meteorología en un extremo tal que en lo actual el pronóstico del tiempo, prevención y consecuencias, se miden ya en observaciones y análisis donde cada segundo cuenta.

Por otra parte, si bien la meteorología irrumpe cada vez más en el desarrollo de sectores capitales para la humanidad como la agricultura, la ganadería, el transporte y la hidrología, entre otros muchos espacios, se debe tener en cuenta el galopante avance de índices del cambio climático.

Es precisamente con ésta óptica que el Departamento de Pronósticos del Centro Meteorológico de Camagüey desarrolla desde hace varios años una nueva herramienta de predicción, el Sistema de Adecuación de Modelos Globales (SAMG), que se nutre de modelos numéricos de los datos obtenidos por la red de estaciones en nuestra provincia, corrigiendo y adecuando los posibles errores de los datos reunidos por las estaciones meteorológicas de Camagüey, a fin de bajar la escala de pronósticos, lo cual la hace más precisa sobre nuestra área.

Sobre esta innovación, el Lic. Karel Agüero Rodríguez, Especialista Principal del Departamento de Pronóstico, dijo a Adelante Digital que la moderna herramienta que ofrece el SAMG permite mayor operatividad, la predicción para diferentes sistemas espaciales y la creación y asimilación de mayor número de servicios públicos y especializados, además de que resultan más exactos los pronósticos.

Es posible que en un tiempo relativamente breve podamos extender este sistema de pronóstico a las provincias de Ciego de Ávila y Las Tunas, señaló el especialista, quien no dudó en asegurar que en el futuro se prevé hacer llegar la salida de este sistema a móviles, redes sociales y páginas informativas.

El acelerado ritmo de las tecnologías constituye sin dudas un absoluto reto para la meteorología en la actualidad. La Organización Meteorológica Mundial se empeña y no cesa de buscar en las señales que nos da el tiempo, alternativas y posibilidades de mantenernos alertas y para lograr enfrentar malos tiempos y aprovechar con ventaja los buenos.

Tal es, por supuesto, el propósito del Sistema de Adecuación de Modelos Globales diseñados por especialistas camagüeyanos de frente a las tempestades y listos para la jornada que en torno al 23 de marzo celebrará el Día Mundial de la Meteorología.