CAMAGÜEY.- Los trabajadores de la Oficina del Historiador de la Ciudad de Camagüey (OHCC) celebraron el cumpleaños 23 de su institución, con la presencia del pueblo, desde el Parque Agramonte, de esta ciudad, con el propósito de festejar su contribución al patrimonio de la provincia, a la preservación de la memoria histórica y a honrar a su personal más destacado.
Durante el encuentro se rindió tributo al céntrico espacio público, sede de la actividad, al recordarse las gestiones necesarias para elegir a su creador, los materiales precisos a emplear y la inolvidable fecha en que fuera desvelado el simbólico monumento ecuestre del Mayor General del Ejército Libertador, Ignacio Agramonte Loynaz. Se regresó al instante donde, figuras como Salvador Cisneros Betancourt, José Francisco Martí Zayas-Bazán y la viuda del héroe, Amalia Simoni, presenciaron ese momento sublime en el año 1902.
También para premiar la labor de los trabajadores sobresalientes de la OHCC, se les entregó el reconocimiento Victor Manuel Castañeda in memoriam a los especialistas, técnicos y el personal de servicio que por 5, 10, 15 y 20 años, han contribuido a enaltecer y a materializar en la sociedad, la obra de su institución. A propósito del aniversario, el Comité Provincial del PCC y la Asamblea Provincial del Poder Popular se sumaron a los agasajos al congratular a ese centro cultural, a través de su director, José Rodríguez Barreras.
En los compases finales de la celebración, Lissette Abreu Quiroz, madre de un niño que estudia en la escuela Héroes del Moncada, destinada a educar a los pequeños que poseen el trastorno del espectro autista, agradeció a “la Oficina” la noble labor de apoyar la construcción de esa instalación educacional. Luego sus estudiantes, junto a los profesores, dedicaron a los presentes una canción.
Además del motivo principal de la cita, se recordó el reinicio de las luchas por nuestra independencia, un 24 de febrero de 1895, y para matizar de solemnidad la conmemoración, los acordes de la Banda Provincial de Conciertos de Camagüey resonaron en ese enclave de significado espiritual.