CAMAGÜEY.- Con más del 95 % de asistencia de los delegados de circunscripción a las asambleas municipales fueron designados este 25 de enero los trece intendentes de la provincia.

Según informó Ramona Díaz Guerra, secretaria de la Asamblea Provincial del Poder Popular, en todos los territorios los propuestos por los presidentes de los gobiernos locales para el nuevo cargo tuvieron la aprobación mayoritaria de los delegados de base, representantes del pueblo elegidos por este en los barrios en los comicios generales del 2017.

Los intendentes presiden a partir de ahora los consejos de la administración municipales (CAM), órganos con carácter colegiado que desempeñan funciones ejecutivo-administrativas y dirigen la Administración Municipal.

Según establece el artículo 201 de la Constitución de la República, la Administración Municipal tiene como objetivo “satisfacer, entre otras, las necesidades de la economía, de salud, asistenciales, educacionales, culturales, deportivas y recreativas de la colectividad del territorio a que se extiende su jurisdicción, así como ejecutar las tareas relativas a la prevención y atención social”.

Las nuevas estructuras de Gobierno aprobadas (las modificaciones incluyen la aparición del término de intendente, el cual sustituye al vicepresidente para el Órgano de la Administración y al presidente o jefe del CAM; el cese de las Asambleas Provinciales del Poder Popular; la elección de gobernadores y vicegobernadores, y del Presidente de la República y el Primer Ministro) buscan fortalecer la gestión en los municipios y potenciar su desarrollo socio-económico a partir de una mayor autonomía.

Elcides Pérez Pérez fue aprobado como intendente del municipio de Camagüey, capital provincial. Como establece la Ley, propuso a los integrantes del Consejo de la Administración Municipal.Elcides Pérez Pérez fue aprobado como intendente del municipio de Camagüey, capital provincial. Como establece la Ley, propuso a los integrantes del Consejo de la Administración Municipal.

Con el proceso de este sábado continúa el cumplimiento de los mandatos constitucionales, pues la disposición transitoria sexta establece que las Asambleas Municipales del Poder Popular, en el plazo de tres meses, designan a aquellos que van a ocupar los cargos de intendentes, con posterioridad a la elección de los gobernadores y vicegobernadores provinciales.

De igual modo, en cumplimiento del apartado (f) de artículo 191 de la Constitución, este 25 de enero los intendentes propusieron a las asambleas municipales del Poder Popular la aprobación de los integrantes de los CAM, incluidos los coordinadores de programas y objetivos, que sustituyen en sus funciones a los vicepresidentes de dichos órganos.

Los intendentes asisten a las sesiones de las asambleas municipales del Poder Popular, con voz, pero sin derecho a voto, para lo cual recibirán oportunamente una notificación, al igual que los directivos de las entidades radicadas en su territorio, referida a aquellos aspectos sobre los cuales deben informar. En correspondencia con el Artículo 182 de la Constitución de la República, integran también el Consejo Provincial. El Presidente de la Asamblea Municipal aprueba su plan de trabajo y controla su cumplimiento.

Respecto a la rendición de cuenta del delegado de circunscripción a sus electores, los intendentes asegurarán la presencia en las reuniones de los directivos del CAM y entidades administrativas que se consideren necesarios. Además, deben mantener informados a los delegados sobre los resultados de la tramitación de los planteamientos de los electores y las opiniones de la población.