CAMAGÜEY.- El fortalecimiento del marco ético y legal de asistencia humanitaria con la promoción de los principios fundamentales, la doctrina y la difusión del Derecho Internacional Humanitario, sitúan a la filial de la Cruz Roja de Camagüey en ventajosa situación para la correcta aplicación de los principales objetivos que contribuyen a enfrentar fenómenos naturales y situaciones de conflictos sociales, presentes ya en muchas partes del mundo.
Lo anterior fue tema del análisis del 2019 con el que la filial camagüeyana se trazó nuevas proyecciones para el presente período y entre los que se encuentran fortalecer el trabajo en los municipios, llevando el funcionamiento hasta los comités locales, dando especial atención al voluntariado, piedra angular de la organización.
Durante el intercambio, realizado en la Casa Museo Carlos J. Finlay, el Dr. Vicente Roque Álvarez, Secretario General de la filial, destaco en el informe rendido avances en la preparación de su personal, talleres de adiestramiento y tareas de notable alcance social, como el restablecimiento de contactos familiares y búsquedas.
Basados en los principios fundamentales de humanidad, imparcialidad, neutralidad, independencia, voluntariado, unidad y universalidad, la Cruz Roja en Camagüey, a través de su titular en la provincia, dio a conocer las tareas aplicadas durante el 2019 en el fortalecimiento del marco ético y legal de la asistencia humanitaria, así como la difusión del derecho internacional, capítulo en que se dio prioridad a la capacitación de cursos sanitarios acuáticos, primeros auxilios y para el enfrentamiento de peligros en regiones vulnerables, programa con acentuada proyección hacia la formación y capacitación en los espacios que ofrece la Cruz Roja Juvenil al crear numerosos círculos de interés sobre primeros auxilios, seguridad acuática, cambio climático y vía a la vida en centros educacionales de diferentes niveles.
Destacó el Dr. Roque el trabajo de los grupos de operaciones y socorros, así como las actividades desarrolladas en los ejercicios Meteoro y Baraguá, incluyendo la preparación para mitigar secuelas del cambio climático, de los que Cuba no escapa, entre estos sismos, sunamis y tormentas tropicales.
Esta fortaleza hacia donde se encamina la Cruz Roja se apoya en un voluntariado capaz y eficiente con una red de miembros distribuidos en todos municipios. También se destacó la labor desplegada por los territorios Vertientes, Minas y Guáimaro.
La Sociedad Cubana de la Cruz Roja es reconocida por el Estado Cubano como una Sociedad de Socorro auxiliar de los poderes públicos, se esfuerza bajo su aspecto internacional y nacional, en prevenir y aliviar el sufrimiento de la humanidad en todas las circunstancias. Tiende a proteger la vida y la salud, así como hacer respetar a la persona humana. Favorece la comprensión mutua, la amistad, la cooperación y una paz duradera entre todos los pueblos