CAMAGÜEY.- Tras la exitosa arrancada de inicio de la Zafra 2019-2020 en Cuba del ingenio Siboney, los obreros del central Carlos Manuel de Céspedes en el oeste territorio agramontino de igual nombre, ultiman detalles fabriles para en las primeras horas de mañana martes, secundar a la pionera fábrica de azúcar del municipio de Sibanicú.

El ingeniero, Luis Llanes Fernández, director de la industria cespedeña, explicó a Adelante Digital que en las próximas horas el único cumplidor del plan de azúcar de la provincia en la contienda anterior, moverá molinos después de profundas reparaciones, fundamentalmente en las áreas de calderas, centrífugas y molinos que permitirán elevar la eficiencia en la actual molienda.

Apuntó que con cañas de las plantaciones de ese municipio y de productores del Brasil esmeraldense, en su mayoría beneficiadas en los centros de acopio y limpieza El Sol, Dolores, de Céspedes, y La Cien, en Esmeralda, superarán las 48 000 toneladas del crudo planificado si se mantiene el abasto de materia prima estimada para 157 días de faenas.

El “Carlos Manuel de Céspedes”, uno de los centrales azucareros que tradicionalmente aportaba más energía eléctrica al Sistema Electroenergético Nacional (SEN), aunque la pasada zafra molió regularmente estable y fabricó unas 33 000 toneladas métricas de azúcar, afrontó problemas con el autoabastecimiento eléctrico, inconveniente resuelto según el directivo fabril, quien aseguró que trabajarán con eficiencia para generar no menos de 42 kilowatts por cada tonelada de caña procesada.

“Estamos en mejores condiciones tecnológicas -a pesar de la entrada tardía de algunos recursos- para cumplir el plan azucarero previsto, la autogeneración eléctrica y rescatar la condición de uno de los mayores aportadores de energía al Sistema Electroenergético Nacional “, afirmó Llanes Fernández.