CAMAGÜEY.- Como ocurre desde el 2010, la Universidad de Camagüey Ignacio Agramonte Loynaz, desarrolló la final nacional del Concurso Internacional de Programación Universitario, en la que participaron siete equipos integrados por estudiantes de esta institución y dos conformados por alumnos del Instituto Preuniversitario Vocacional de Ciencias Exactas Máximo Gómez Báez.
Finalmente, de las 164 selecciones que compitieron en la final cubana, dos equipos de la universidad camagüeyana clasificaron al torneo caribeño que tendrá lugar en la Universidad de Oriente del 6 al 10 de noviembre.
“En el certamen, los equipos de hasta tres estudiantes, tuvieron entre cuatro y cinco horas para enfrentar un conjunto de problemas de diferentes temas y complejidades y proponer algoritmos para solucionar los ejercicios, evaluados luego por un juez en línea automática”, explicó José Miguel Fernández, profesor de la Facultad de Informática y Ciencias Exactas y director en la UC del concurso ICPC.
“Para la clasificación hacia la fase caribeña, se reparten a nivel nacional 28 cupos, de ellos uno para el mejor equipo empresarial y otro IPVCE más destacado, en el caso de este último le otorgan a cada concursante de manera directa la carrera de Ingeniería Informática. No obstante estos dos conjuntos participan en calidad de invitados pues solo asisten al torneo mundial las selecciones universitarias”, agregó la fuente.
El Concurso Internacional de Programación Universitario responde a un ciclo de cuatro niveles de competencia, el local, que ahora no se celebró en Cuba debido a las afectaciones en la transportación por la situación energética, el nacional, regional y mundial, en el que universidades de todo el planeta fomentan el trabajo en equipo mediante el análisis de problemas y el desarrollo rápido de software.