CAMAGÜEY.- El Simposio de yoga “Namaste” que se desarrollará hasta el día 21, comenzó sus acciones en esta ciudad, en el Museo Provincial Ignacio Agramonte Loynaz, con participación de practicantes de esa filosofía de vida y de interesados en fortalecer su salud física y mental.
Para dar la bienvenida, la coordinadora de la cita, la Dra. Sandra Elena Pérez Moros expresó: “con este evento deseamos divulgar los beneficios que aporta esta práctica a nuestra sociedad, de la necesaria conexión con la naturaleza y el yo interior. Su conocimiento permitirá que seamos mejores seres humanos y ayudemos a construir un mundo mejor”.
Para materializar las buenas energías de la mañana, los integrantes del Yogananda Club, realizaron una exhibición en el patio del museo. En medio de ese ambiente de calma, se realizaron posturas específicas para estirar y remediar problemas en las articulaciones de los hombros, caderas, piernas, tobillos y la espina dorsal.
“Cada lunes, miércoles y viernes, a las 9:30 a.m., en el Teatro Social situado en Santa Rosa, estamos dispuestos a recibir a todos los que quieran superar dolencias o prevenir enfermedades”, a Adelante Digital el profesor Gonzalo Vega Morell.
Uno de los miembros del “Club”, Luis Quevedo González, refirió “años atrás sufrí un infarto cerebral, y por un tiempo me estuve rehabilitando sin resultados. Pero desde que practico el yoga, con mucha voluntad, he podido recuperar mis funciones motoras y ya hasta puedo montar bicicleta”.
Por otro lado, Antonia del Carmen Morell Romero llegó a ese mundo de sanación por las debilidades musculares que aquejaban su cuerpo. “Debía medicarme continuamente para sentirme mejor. Después de ocho meses de estirar mi cuerpo en las distintas posiciones, he disminuido mi dosis y hasta he traído a mi esposo a las sesiones”.
Siguió la jornada con la proyección del documental independiente, Hungry for change (2012) –Hambriento de cambio-, que muestra cómo los malos hábitos alimenticios, en el presente, minan el organismo del hombre y, además, se pronuncia por crear una conciencia colectiva para enfrentar sus daños.
En el horario vespertino continuó el evento con la presentación del primer número del boletín Namaskar, destinado a promover el yoga. Luego, el público accedió a varias publicaciones digitales sobre ese estilo de vida y se efectuó el dibujo de un mandala –representaciones simbólicas espirituales-, en colectivo, que estuvo a cargo de la artista Jenny Hernández Carbó.
Mañana proseguirá la segunda fecha del “Simposio”, con actividades como la conferencia Desequilibrios de la modernidad: cuello y hombros, que será impartida por la Dra. Sandra Elena Pérez Moros, a las 9:00 a.m., y a las 5:00 p.m., el profesor Jorge Eduardo Expósito Hernández, realizará el taller de respiración Nadiyoga.