CAMAGÜEY.- Unos 70 profesionales de la Salud Pública fueron galardonados a propósito del aniversario 39 de la Universidad de Ciencias Médicas Carlos J. Finlay, de esta ciudad, con la condición de Profesor Consultante, la orden Frank País de Segundo Grado, la medalla José Tey y la distinción por la Educación Cubana.
Como alguien que pierde el sueño a los pies de la cama del enfermo, olvida los horarios de sus comidas, y siempre tiene una palabra de aliento para quienes la necesitan, fue catalogada la Doctora Olimpia de la Caridad Pérez Rangel, Profesora Auxiliar, especialista en Medicina Interna y de Segundo Grado en Medicina Intensiva y Emergencia, del hospital materno infantil Ana Betancourt, quien recibió la categoría de Profesora Consultante, de acuerdo con las facultades conferidas al consejo de dirección de la Casa de Altos Estudios.
Por la valiosa trayectoria docente educativa, los elevados resultados en la esfera investigativa y contribuir al perfeccionamiento educacional del país, el Consejo de Estado de la República de Cuba otorgó la orden Frank País a seis profesores; mientras otros 18 fueron estimulados con la medalla José Tey, en aras de reconocerles su entregada abnegación a la docencia, la investigación y a la formación integral de las nuevas generaciones.
El Ministerio de Educación Superior de la República de Cuba otorgó la Distinción por la Educación Cubana a 37 profesionales, de estos post mortem a los doctores Floro José Cepero Muñoz y José Lázaro Ramírez Lana, por haber sido paradigmas de humanismo, en el cumplimiento de la ética médica y ser recordados por varias generaciones que les agradecen las enseñanzas profesadas.
La Universidad de Ciencias Médicas Carlos J. Finlay, constituye una organización académica con casi cuatro décadas de experiencia, donde en estos últimos cinco años, con el mejoramiento en la infraestructura docente y de servicios, la convicción que prima es continuar la formación integral y continua de los profesionales, la universalización de la enseñanza, mantener las acciones científico-técnicas y la extensión universitaria, al contribuir significativamente al desarrollo sostenible del territorio y el país con liderazgo nacional y prestigio internacional, pues ha egresado a profesionales de Asia, África y América Latina, y sus profesionales han ofrecido sus saberes en buena parte del mundo.
Esta Universidad fue acreditada como Certificada, y evaluada en nueve especialidades médicas de las cuales seis obtuvieron la calificación de Excelencia, una de Certificada, y dos pendientes de definir en el próximo pleno de la Junta de Acreditación Nacional.
Orden Frank País:
Los doctores: Esperanza Romero Zaldívar; Xiomara Hidalgo Hidalgo; Rafael Pila Pérez; Julio Barciela Calderón, Ismael Mariano Ferrer Herrera y la licenciada Nancy Iraola Valdés.
Medalla José Tey:
Los doctores Lizzette María Alberti Vázquez; Ana Milagros Altunaga Carbonell; René José Álvarez Pérez; Alfredo Enrique Arredondo Bruce; Adela Avilés Álvarez; Roberto Don Herrera; Eddy Gregorio García Velázquez; Elizabeth Hernández Moore; Ernesto Eusebio López Cruz; Mireya Mejías Peralta; María Josefina Méndez Martínez; Isel Pereira Jiménez; Julieta Valentina Salellas Bringues; Boris Gustavo Suárez Sorí; María Mercedes Zulueta Izquierdo; y los licenciados Magalys Castellanos Zamora; Julián Milpt Cala; Alfredo y Emilio Morales López.
Distinción por la Educación Cubana:
Los doctores Vivian Abay Debs; Pedro Jesús Alfonso Aguilar; Frank Castillo Fernández; Josefina Collot Gutiérrez; Mario Carlos Crespo Guerra; Neyda Fernández Franch; Lourdes María García Vitar; Félix Benigno González González; María Irene Guerrero Fernández; Mario Osvaldo Gutiérrez Blanco; Rafael León de la Torre; Pedro Ley Argilagos; Luis Ley Sifontes; Magda Lima Álvarez; María Elena Macías Llanes; María del Carmen Méndez Martínez; José Montejo Montejo; María Morales Menéndez; Sonia María Pérez Álvarez; Rolando Rodríguez Alpízar; Yamirka Rodríguez Guerra; Teodoro Rodríguez Rodríguez; Jorge Luis Sugrañes Cacho; José Manuel Toledo Hernández; Yusimí Rosalba Travieso Gutiérrez; Yamilet Villalonga Moras; y los licenciados Nancy Bartlo Nápoles; José Raúl Carvajal Eismendis; Maira Cuéllar Marrero; Nuria Domínguez Aty; Graciela López Chávez Martínez; Lérida Concepción Naranjo Capote; y Bárbara Reyes Labarcena.