CAMAGÜEY.- El Movimiento del Foro de Ciencia y Técnica, fomentado por iniciativa de Fidel Castro, sigue demostrando ser la fuente más popular de la actividad creadora, que reúne a miles de hombres y mujeres, empeñados en buscar soluciones a diferentes problemas tecnológicos de la industria, el transporte y en la prestación de los servicios.

La anterior apreciación fue ofrecida por Rodolfo Almeida Leyva, jefe de la Oficina del Foro, adscrita al Consejo de la Administración Provincial del Poder Popular en declaraciones para Adelante, oportunidad en la que precisó que todos los trabajos presentados en los 2 584 eventos de base, dieron respuesta al banco de problemas de cada entidad y a los planteamientos de los electores en los procesos de rendición de cuenta del delegado y en otros contactos directos con el pueblo.

Según las estadísticas aportadas por el funcionario, en el curso del 2018, preámbulo para un mejor año en el 2019, se buscaron 114 067 soluciones, asociadas a los planes y tareas priorizadas.

En Camagüey están identificados 683 centros con planes de generalización. Sobresale, además, la celebración de foros tecnológicos sobre el uso y aplicación de Heberprot-P, Agricultura urbana, suburbana y desarrollo sostenible, buenas prácticas en el uso y manejo de la ganadería, con el valor agregado de intercambios de conocimientos y transferencia tecnológica.

Más de 40 trabajos ocuparon espacio en la fabricación y recuperación de piezas de repuesto, vitales para darle continuidad a viejas y obsoletas fábricas, encargadas de la producción de alimentos.

Algunos ministerios, como el de la Alimentaria, indicó a sus entidades, efectuar eventos regionales del foro, con la unión de todas las empresas del sector de la provincia, encuentro en los que se escogen las propuestas para el evento nacional.