Foto: Orlando Durán Hernández /Adelante/ArchivoFoto: Orlando Durán Hernández /Adelante/ArchivoCAMAGÜEY.- El VII Taller de archivística desarrolló sus trabajos en comisiones en el Centro de Convenciones Santa Cecilia, de esta ciudad, con el propósito de contribuir al rescate del patrimonio documental y compartir experiencias entre los diversos especialistas vinculados a ese oficio.

Marcó la apertura del evento la felicitación de la delegada del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (CITMA), Andrea Armas Rodríguez, al Archivo Histórico de Camagüey (AHC), por sus 50 años de creado. Además, ambas instituciones intercambiaron reconocimientos por su efectiva colaboración en el cuidado del legado tangible e intangible de su pueblo.

Sobresalió también en ese espacio la lectura de una carta enviada por la viceministra del CITMA, América Santos Rivera, quien resaltó el rol fundamental de un archivero para su país y la necesidad de incorporar a las nuevas generaciones a esta labor.

Las 24 investigaciones presentadas quedaron dividas en dos comisiones: la archivística y la de historia. En el caso de la primera se presentaron trabajos como Procedimiento de Gestión de documentos de archivos en la EPIA 11, de Leydis Cabrera Nápoles, y la pesquisa de Emilio Fonseca Amador, Algunas consideraciones sobre la valoración documental en las entidades. El expediente del consejo de dirección.

En el segundo grupo de ponentes se escucharon trabajos como Antiguamente los trenes, de Lorena Martínez Faxas, quien investigó, en las actas capitulares de Cárdenas los hechos que se gestaron alrededor del ferrocarril de esa ciudad, de 1852 al 1860. También trascendió la ponencia La arquitectura de la revolución cubana a través de sus archivos, de la Dra. Adela García Yero, que significa la importancia de conservar e investigar las obras constructivas durante el período revolucionario como una acción para vitalizar la memoria histórica cubana.

Durante el encuentro, en el que participaron especialistas de Matanzas, Holguín, Ciego de Ávila, Guantánamo y la región sede, fue premiada Miriam del Risco Aguilar, ganadora del concurso Mi aporte al patrimonio histórico de mi provincia. Al cierre, se otorgó la condición de destacadas a las pesquisas Manual de gestión documental para los estudiantes de técnico medio, de María Caridad de la Cruz Fabregat, e Historia del fondo Escuela del Hogar del Archivo Histórico Provincial de Camagüey, de Miriel Cabrera Núñez.

Los antecedentes del archivo en el territorio tienen lugar en el año 1904, cuando el entonces Senador de la República, Salvador Cisneros Betancourt, solicitó al presidente Tomás Estrada Palma la necesidad de estos locales para conservar los documentos del estado. No fue hasta el 4 de noviembre de 1968, después del Triunfo de la Revolución, que sus aspiraciones se hicieron realidad.