CAMAGÜEY.- Los alumnos del instituto preuniversitario Álvaro Morell Álvarez y representantes de organizaciones políticas y centros culturales de esta provincia se reunieron en el patio de esa sede educacional, para recordar el 146 aniversario del fusilamiento de los estudiantes de Medicina, el 41 de la fundación del Museo Jesús Suárez Gayol y el primero de la desaparición física del Comandante en Jefe, Fidel Castro Ruz.

Inició la ceremonia con el depósito de una ofrenda floral a los mártires camagüeyanos Jesús Suárez Gayol y Álvaro Morell, quienes combatieron la dictadura de Batista y recibieron lecciones, en su etapa juvenil, en ese propio inmueble. Luego se dedicó un minuto de silencio a la memoria del recientemente fallecido revolucionario e intelectual cubano, Armando Hart Dávalos.

El equipo de primera categoría de la Academia Provincial de Baloncesto en el acto donó al Museo Suárez Gayol las réplicas de la canasta de baloncesto y la pelota, con la cual jugaba el héroe que nombra a esa institución cultural.

Del talento vocal de Liudmila Pardillo los presentes disfrutaron de La era está pariendo un corazón, una obra compuesta por Silvio Rodríguez, mientras el cantautor Antonio Batista interpretó piezas de su repertorio como Libre como el viento, La palabra es… y Los imprescindibles, a las que sumó la Guantanamera, de la autoría del célebre  Joseíto Fernández.

Uno de los momentos trascendentales del homenaje fue la entrega de reconocimientos del Museo Jesús Suárez Gayol a los centros que han contribuido al desarrollo de sus actividades como la Asociación de Combatientes Revolucionarios de Cuba (ACRC), el Museo Quinta Simoni, la Academia Provincial de Baloncesto, escuela Renato Guitart Rosell y el preuniversitario Álvaro Morell Álvarez.

“Los mártires de la patria son el recuerdo latente de nuestra identidad y de la obra de la Revolución. En nombre de aquellos que vivimos, le digo a los jóvenes que mantengan ese espíritu rebelde, capaz de transformar las páginas de la historia que día a día construimos”, expresó uno de los integrantes de la Columna 13, Ignacio Agramonte, Rodolfo León Álvarez.

El Museo Jesús Suárez Gayol fue inaugurado el 27 de noviembre de 1976 para preservar, investigar y promover la trayectoria revolucionaria de ese héroe en sus diferentes etapas así como la historia de las luchas estudiantiles camagüeyanas de 1952 a 1958, protagonizadas por jóvenes de la talla de Rafael Guerra Vives, José Rodríguez Vedo, Cándido González Morales y Noel Fernández Pérez.