CAMAGÜEY.- La titular de Comercio Interior en Cuba, Mary Blanca Ortega, tras visitar almacenes y centros de servicios a la población de ese sector en los municipios de Camagüey y Vertientes, dijo que el objetivo de su periplo por estos territorios de la provincia se cumplió.
“En estos municipios recorrí establecimientos de la red de distribución desde los grandes almacenes, la red minorista hasta las unidades de servicios, y pude comprobar la disponibilidad de alimentos, de los recursos que el país dispone para que el pueblo pueda consumir esos productos liberados, incluidos los industriales, y el control de esos recursos en la venta minorista debe ser sistemático en la comercialización, transportación y distribución para que no vayan hacia otros sitios que no sea la población”, subrayó la Ministra.
En la capital provincial, además de los almacenes centrales de las empresas Mayorista y Minorista recorrió las instalaciones del frigorífico Stefan Borisov Nicolov, donde se interesó por la conservación e higiene de cárnicos y distintos alimentos destinados a las ofertas que brindan las unidades alimentarias.
En Vertientes, Blanca Ortega hizo su primera escala en la Esquinita Taíno, donde alrededor de 60 personas acogidas al Sistema de Atención Familiar (SAF) desayunan, almuerzan y comen dietas balanceadas mediante el pago de bajos precios subsidiados por el Estado. Su estancia en el lugar coincidió con el servicio alimentario del mediodía, oportunidad que aprovechó para conversar con los comensales para saber de la calidad de la nutrición y la atención que reciben en el comedor, que dispone de ventilación mecánica, televisión y una cocina pertrechada con los insumos para la cocción adecuada de cada menú.
Aledaño al SAF, en el supermercado La Luz, verificó con sus empleados la venta de productos normados y liberados y cuáles presentan inestabilidad en los estantes por problemas organizativos, de distribución y transportación local.
Otras unidades de servicios visitadas en ese territorio fueron el Taller de Reparación de Equipos Electrodomésticos, dotado con las piezas y accesorios indispensables y un staf de ocho mecánicos que, según la opinión de los propios clientes consultados in situ por Mary Blanca Ortega, son de una alta profesionalidad; la pizzería Panamá, que incluye comidas criollas y la tienda La Edad de Oro, donde dialogó con su administradora, Dayamila Lanz Mederos y las cuatro dependientas que allí laboran, a las cuales preguntó sobre las tallas y venta de los uniformes escolares, los artículos de canastilla (módulos completos) de las futuras madres y sobre la atención especial que merecen los enfermos encamados para la adquisición de recursos imprescindibles.
En el bulevar, rehabilitado al calor de las obras de la sede provincial del 26 de Julio, al igual que las unidades de comercio y gastronomía mencionadas como el cabaré La Fonoteca, la titular del MINCIN apreció en este último recinto recreativo que permaneció cerrado casi un lustro, los esfuerzos de las autoridades políticas y gubernamentales locales para la distracción y esparcimiento de los jóvenes. La Fonoteca es utilizada, además, para la elaboración de la merienda escolar.
Dejó en la visitante una grata impresión el punto municipal de venta liberada de materiales de construcción y, sobre todo, aquellas piezas y elementos de los sistemas hidrosanitarios para las viviendas, acerca de los cuales insistió en recordar que el Estado los pone al alcance del pueblo, casi al costo de producción, para evitar el despilfarro de agua e insistió en el control interno en los almacenes, distribución y venta de esos recursos, para que no caigan en manos de los revendedores que los acaparan y esquilman a la población necesitada con precios exorbitantes.
El término de su recorrido por la provincia sucedió en el almacén local de la Empresa Mayorista con capacidad para unas 7 500 toneladas de alimentos de la canasta familiar y liberados, donde elogió la organización, limpieza de sus instalaciones y el sentimiento de pertenencia de sus empleados, en su mayoría mujeres.