Mas la “Vecchia Signora” se encargó de interponerse en el –por muchos– añorado encuentro entre barcelonistas y merengues, y echando garra a toda su tradición aseguró un puesto en el compromiso del próximo sábado, que los pondrá frente a frente con la mejor maquinaria futbolística del mundo en estos momentos.
A priori, casi todos los pronósticos favorecen a los catalanes, que guiados por ese “fenómeno” llamado Lionel Messi tienen en la ofensiva su principal arma; Luis Suárez y Neymar deberán ser sus arietes en el asedio a la portería que defiende el incombustible Gianluigi Buffon. Como dato significativo, en esta campaña la tríada barcelonista se convirtió en la más efectiva de toda la historia del fútbol europeo (120 goles en el calendario que concluye).
Para los de Turín esta será la primera final continental en doce años, luego de una década tormentosa que comenzó con su descenso a la segunda división y termina con cuatro scudettos consecutivos –y este año– también con el título en la final del Calcio. Queda por ver si la suerte de su nuevo director técnico, Massimiliano Allegri, alcanza para conquistar un trofeo que no acaparan desde 1996 (en aquella oportunidad con resultado de 1-1 versus ante el AFC Ajax, 4-2 en penales).
Mucho menos larga ha sido la espera del equipo que dirigido por Luis Enrique. Como sus rivales de turno, los blaugrana han estado en siete finales de la Champions, pero mientras aquellos archivan dos gallardetes, los ibéricos han podido celebrar en cuatro ocasiones (tres de ellas de 2005 a la fecha, la última en 2011 gracias a éxito de 3-1 sobre el Manchester United).
Con sus principales figuras reportadas de “alta” para el compromiso, cabe esperar por un excelente desafío, en el cualquiera de los dos conjuntos puede celebrar la victoria. En un día como no habrán rivales pequeños.
APUNTES ANTES DEL PITAZO INICIAL
(Tomado de ESPNDeportes)
Este es el historial de duelos entre ambos equipos, que jamás se han encontrado en una final continental:
UEFA Champions League 2002-03 Turín, 9 de abril de 2003 Juventus 1 FC Barcelona 1
Barcelona, 22 de abril de 2003 FC Barcelona 1 Juventus 2
Recopa de Europa 1990-91 Barcelona, 10 de abril de 1991 FC Barcelona 3 Juventus 1
Turín, 24 de abril de 1991 Juventus 1 FC Barcelona 0
Copa de Europa 1985-86 Barcelona, 5 de marzo de 1986 FC Barcelona 1 Juventus 0
Turín, 19 de marzo de 1986 Juventus 1 FC Barcelona 1
Copa de Ferias 1970-71 Barcelona, 20 de octubre de 1970 FC Barcelona 1 Juventus 2
Turín, 3 de noviembre de 1970 Juventus 2 FC Barcelona 1
TURÍN
La “Vecchia Signora” también ha disputado cuatro finales de la Copa de la UEFA (actual UEFA Europa League), de las que ganó 3 (1976-77, 1989-90 y 1992-93) y perdió una (1994-95). E incluso jugó la final de la Recopa de Europa de clubes campeones de Copa en 1983-84, que obtuvo. Juventus tiene en sus filas a cuatro jugadores ganadores de una final de la UEFA Champions League. Ellos son Andrea Pirlo (AC Milan, 2002-03 y 2006-07), Patrice Evra y Carlos Tévez (Manchester United FC, 2007-08), y Álvaro Morata (Real Madrid CF, 2013-14).
Precisamente Morata puede convertirse en el cuarto jugador en la historia que logra jugar y ganar una final de UEFA Champions League en temporadas consecutivas con diferentes clubes. Algo que hasta acá sólo han conseguido Marcel Desailly (Olympique de Marseille en 1992-93 y AC Milan en 1993-94), Paulo Sousa (Juventus en 1995-96 y Borussia Dortmund en 1996-97) y Samuel Eto'o (Barcelona en 2008-09 e Inter en 2009-10).
En el anecdotario de Juventus hay que incluir que Patrice Evra ha perdido tres finales de Liga de Campeones. Con Mónaco vs Porto en 2003-04, y con Manchester United vs FC Barcelona en 2008-09 y 2010-11. Carlos Tévez también cayó frente al equipo catalán en 2008-09.
BARCELONA
Sobresale el hecho de que Lionel Messi, autor de goles claves en 2008-09 y 2010-11, puede convertirse en el primer jugador en la historia que consigue marcar en tres finales de la UEFA Champions League. El mejor jugador del mundo ha registrado 7 perforaciones en sus últimos 5 partidos frente a rivales de la Serie A.
El FC Barcelona mantiene a 8 sobrevivientes de la final de 2010-11: Daniel Alves, Gerard Piqué, Xavi Hernández, Andrés Iniesta, Javier Mascherano, Carles Busquets, Pedro Rodríguez y Lionel Messi. Adriano fue suplente sin minutos.
Luis Enrique, actual entrenador del cuadro culé participó como jugador en el triunfo de 1996-97 frente al Paris Saint-Germain. Precisamente, Luis Enrique (aunque hoy en otra faceta), Xavi Hernández y Gianluigi Buffon son los tres sobrevivientes del último doble duelo entre culés y juventinos en la Liga de Campeones (2002-03), cuando también formaban parte del plantel azulgrana los argentinos Roberto Bonano, Juan Pablo Sorin, Juan Román Riquelme y Javier Saviola.
El balance del Barça frente a adversarios italianos es de 22 victorias, 13 empates y ocho derrotas en 43 juegos.
{flike} {plusone} {ttweet}