CAMAGÜEY.- Con un debate sobre la riqueza contenida en las crónicas del Poeta Nacional de Cuba, Nicolás Guillén Batista, y la necesidad de volver a sus obras como una fuente necesaria para redescubrir la vigencia de su pensamiento, inició el programa del XXXIII Encuentro de Escritores, con sede en la Biblioteca Provincial Julio Antonio Mella, de esta provincia, después de dos años de ausencia condicionados por la COVID-19.
“El acercamiento a su oficio de cronista, me ha permitido apreciar la labor periodística de Guillén. Su quehacer es el reflejo de las ideas revolucionarias defendidas como uno de los temas centrales de la poesía y la prosa que nos ha legado”, dijo la periodista del Periódico Adelante, Yanetsy León González.
De la influencia que ha tenido el notable autor camagüeyano, en su vida profesional, habló el escritor Yoan Pico Olivera: “Como profesor he tenido alumnos que no identifican, en Guillén, una figura de peso entre nuestras letras, sin embargo, cuando los introduzco en la esencia de su universo, comprenden la importancia de retomarlo. Su poesía política, lejos de mostrarnos simplismo, no pierde la autenticidad, ni el buen espíritu artístico”.
En el horario vespertino avanzaron las actividades con un conversatorio dedicado a los 145 años del nacimiento de la poeta Juana Borrero. La investigadora y periodista María Antonia Borroto, resaltó en ese espacio las cualidades de “aquella joven cuya vida no rebasó los 20 años, pero dejó una huella dentro de las letras cubanas”. Destacó sus orígenes artísticos, influenciada por su padre, Antonio Borrero, las relaciones fraternales con el escritor Julián del Casal y la correspondencia que revela la intimidad e inteligencia de aquella muchacha que falleciera de manera prematura, el 9 de marzo de 1896, en la Florida.
Para consumar el tributo, a Juana, fueron leídos algunos de los poemas de su autoría, como los dedicados a su novio Carlos Pío Uhrbach, y a Julián del Casal, tras su muerte, en las voces de los bardos Yunexis Nobalbo Aguilera, Hortensia Espineta Osuna y Pico Olivera.
Durante la jornada también fueron presentados los libros Pisto Manchego, de Nicolás Guillén; Cartas que no se extraviaron, de Dulce María Loynaz; Antología Poética de Rainer María Rilke, selección de Virgilio López Lemus, y el Libro del amor feliz, de Sergio García Zamora. Las interpretaciones del Dúo Confluencias y la declamación del actor, Javier del Toro, resultaron un espacio de divertimento para el público.
Mañana continuará “el Encuentro”, con las mesas redondas Centenario de Raúl González Cascorro; Natalicios 235 de Félix Varela Morales, 225 de José Antonio Saco y 160 Aniversario de la muerte de José de la Luz y Caballero. Otros momentos de interés serán el panel 180 Aniversario de Aurelia Castillo Castillo y la inauguración de la exposición bibliográfica, Centenario de la publicación Alma Máter, de la especialista en bibliotecología, Yisel Saveedra González y de una muestra colectiva, en la Sala La Nueva Musa, conformada por artistas visuales de la ciudad de Matanzas.