CAMAGÜEY- Un ambicioso proyecto de rescate a las librerías camagüeyanas se lleva a cabo desde hace poco menos de un año con el objetivo de convertir dichos espacios en centros culturales de la comunidad y dignificar al escritor camagüeyano.
La iniciativa capacita al personal encargado de la venta de libros como promotores culturales para todo tipo de público, expresó Yunielkis Naranjo Guerra, director del Centro Provincial del Libro y la Literatura en Camagüey. Su institución ha unido esfuerzos para ello con la Asociación Hermanos Saíz (AHS), el proyecto Golpe a golpe, la Unión de Escritores y Artistas (Uneac), el Partido Comunista de Cuba (PCC) y la Asamblea Provincial del Poder Popular.
Aunque la provincia posee actualmente 24 librerías, 4 puntos de venta, el centro de promoción Gertrudis Gómez de Avellaneda y la Editorial Ácana, y el plan de ingresos asciende a más de un millón de pesos, el estado constructivo de la mayoría de los locales era desfavorable y los libros tenían un lento movimiento de salida.
Como apuntó Naranjo Guerra la situación no se ha solucionado totalmente, mas este 2019 ha resultado positivo pues reabrieron sus puertas la “Mariana Grajales”, “Ateneo Viet Nam” y “Carlos Marx”, en el municipio cabecera, así como la “Ana Betancourt”, en Sibanicú.
Ha aumentado la cifra recaudada en ventas, resaltando la “Antonio Suárez”, “América Latina” y la itinerante Piti Fajardo. Las librerías se han insertado en distintos espacios populares, como el Juego de las Estrellas y las Ferias Agropecuarias. Sin embargo algunas no tienen expectativas de cumplir el plan anual propuesto en cuanto a la comercialización de ejemplares. En otros casos, los volúmenes se añejan en los estantes y no rotan en la red provincial.
Próximamente, se pretende implementar una cadena de cafés literarios, entre los que destacan los propuestos para la “Antonio Suárez” (con un espacio dedicado a la obra de Nicolás Guillén y al son), una dentro del Hospital Provincial Manuel Ascunce Domenech y otra en la Universidad de Camagüey, este último de conjunto con la facultad de Lengua y Comunicaciones de la alta casa de estudios.
Además algunas librerías llevarán nombres de célebres escritores camagüeyanos, a modo de homenaje a aquellos creadores que constituyen el oxígeno de la cultura.
El Centro Provincial del Libro y la Literatura de Camagüey fue creado en 1990. Desde entonces, fomenta el hábito de la lectura en la población, además edita y comercia títulos de autores cubanos y latinoamericanos.