CAMAGÜEY.- Entre las propuestas del teatro comunitario camagüeyano, pocas generan tanta expectativa este año como “Galápago y los cuenta cuentos”, de la compañía Clara Narración, del municipio de Nuevitas.

Esta puesta en escena, que se presentó en abril en la Casa de la Cultura La Avellaneda, formó parte del festival nacional de narración oral “Almacén de los cuentos” 2025 y ha marcado un hito dentro de las expresiones escénicas del territorio.

La obra se basa en Galápago, texto escrito en 1983 por el cubano Salvador Lemis, cuando apenas tenía 20 años y trabajaba junto a Flora Lauten en el grupo Buendía. Es un clásico de la dramaturgia cubana.

En la historia, la Abuela Jicotea está muriendo y necesita que su nieto Galápago consiga tres cosas imposibles antes del amanecer: un pedacito de cielo azul, una gotica de rocío y una flor que nunca se muera. Lo que sigue es un viaje de imaginación, ternura y búsqueda, donde el amor se expresa en actos poéticos.

La elección de este texto por una compañía de narración oral, y desde un municipio como Nuevitas que ha hecho del arte de contar una herramienta de identidad, potencia aún más su resonancia. Esta versión escénica no solo revive un clásico, sino que lo reinterpreta desde los códigos populares, en la voz directa de una comunidad que narra desde su memoria, su sensibilidad y su manera de resistir a través de la palabra.

Es justamente ese poder del teatro comunitario el que articula la V edición del Festival Provincial de Teatro Amateur “Entre gestos y palabras”, que se celebrará del 21 al 23 de mayo, auspiciado por el Centro Provincial de Casas de Cultura. El evento reconoce el valor artístico y social de instructores de arte y actores aficionados que, desde sus territorios, sostienen una escena viva, auténtica y profundamente conectada con su entorno.

Esta edición está dedicada a Iraida Caridad Barrueca, por su obra de vida; a Arnaldo Alfonso Rosales, por sus 40 años de entrega al teatro; y al aniversario 13 del proyecto Pequeños Son. Las actividades se distribuirán entre la sala La Andariega, el proyecto eJo y la Plaza del Gallo.

El día inaugural comenzará con la muestra Historia de mis títeres, de Graciela Fuentes, en el Proyecto eJo, y un encuentro teórico entre instructores de Nuevitas, Florida, Camagüey, Minas y Jimaguayú.

Las funciones se presentarán, según sus características, en las mañanas en el Proyecto eJo, en las tardes en La Andariega y por la noche, a partir de las 7:00 p.m., en el parque de El Gallo.

“Cada municipio viene hasta donde llegó con sus resultados”, expresó Elías Gomero, metodólogo provincial de teatro, al confirmar la participación de colectivos de Guáimaro, Nuevitas, Minas y Florida.

La clausura será el 23 de mayo a las 9:00 a.m., con la entrega de reconocimientos y un cierre festivo a cargo del Matutino Loco del Proyecto Tus Payasos.