CAMAGÜEY.- El aniversario 94 del nacimiento del connotado patriota, Armando Hart Dávalos devino en una oportunidad apropiada para que la Cátedra Honorífica camagüeyana que lleva su nombre, ponderara su obra, accionar y el legado espiritual e intemporal de su pensamiento, desde la Casa Natal Ignacio Agramonte Loynaz, con la participación de estudiantes, profesores, intelectuales.
Abrió la cita con la conferencia Martí y Fidel en el imaginario y la acción de Armando Hart Dávalos para la comprensión de su visión descolonizadora, de la líder de “la Cátedra”, la investigadora y profesora, Ángela Benítez Quevedo, quien habló de la indiscutible fuerza del pensamiento hartiano, permeado de una elevada ética, sentimientos martianos y fidelistas que integró a su accionar como jurista, político, filósofo, educador e historiador.
Destacó la especialista, la trayectoria intachable de esa figura, esencial dentro de la Revolución, y su rol medular en instantes como la lucha clandestina, como Primer Ministro de Educación, de Cultura, fundador de la Oficina del Programa Martiano, de la Sociedad Cultural José Martí, y creador del Movimiento Juvenil Martiano, e invitó a leer su obra “donde hallamos un cúmulo de valores que salvaguardan la cultura nacional, inmaterial, material, la identidad y que cambian horizontes mentales y lógicas, para bien”.
La oportunidad fue propicia para entregar el diploma de graduados de la tercera edición del Curso de Posgrado, Valoración Múltiple de la Vida y Obra de Armando Hart Dávalos. Su contribución a la identidad cultural cubana, y de la segunda ocasión de Identidad, intertextualidades y evocación martiana en las canciones de los fundadores de la Nueva Trova Camagüeyana.
Reconocieron, además, la labor efectuada por las nuevas generaciones, a través de estudiantes como Alejandro Centeno Rodríguez, a su madre, Yanet Rodríguez Falcón, la destacaron como ejemplo de apoyo familiar, al profesor Darién Sánchez Llizo, por ser un paradigma de educador desde la escuela Álvaro Morell.
La Cátedra Honorífica Armando Hart Dávalos, adscrita al Centro de Estudio Nicolás Guillén de la filial agramontina de la Universidad de las Artes, favorece investigaciones científicas asociadas al entorno cultural, y a reflexionar, ahondar y promover las esencias fundacionales del quehacer de Hart, encaminado a la defensa de las raíces de nuestra cubanía.
Ernestina Hernández, al frente del Centro, destacó que constituye principio fundacional servir de espacio franco de debate y reflexión, y generar activismo cultural sobre el legado de Hart Dávalos.
Por su parte Ángela María Benítez, al frente de la Cátedra, dictó una conferencia en la que valoró la defensa del pensamiento de José Martí y Fidel Castro Ruz realizada por Armando Hart desde las diversas funciones que asumió en su vida revolucionaria.
«Fue protagonista de una actividad creadora en función de la promoción de la cultura y el pensamiento nacional», comentó la investigadora camagüeya