CAMAGÜEY.- Los cubanos Alberto Santos y Gerard Martínez participan en la séptima edición de Mapping Me!, festival de nuevas tecnologías aplicadas a las artes escénicas, previsto del 13 al 20 de agosto en Medina del Campo, Valladolid, España.

En la noche del 14 presentaron el video mapping arquitectónico A la deriva, de unos diez minutos, proyectado a la fachada de la sede del Ayuntamiento, en la Plaza de la Hispanidad.

Edificio del Ayundamiento Medina del CampoEdificio del Ayundamiento Medina del Campo

“Fue una noche llena de nervios. Normalmente me toca también ocuparme de la técnica, de medir, de probar; aquí no, el evento lo proporciona todo. Sus técnicos se encargan del sonido, del video, del montaje. Cuando llega la proyección solo es sentarse a disfrutar la experiencia”, contó Alberto Santos a Adelante Digital.

Alberto SantosAlberto Santos

Con el pretexto de la condición insular construyeron un relato con esta técnica de creación audiovisual digital novedosa para ambos e incipiente en Cuba, pues la primera referencia de ese tipo de espectáculo data de 2010 en la capital.

“Nos preguntamos hasta qué punto entenderían nuestra historia. Heredamos de los españoles muchas tradiciones, pero vivimos en otro contexto. Al final se acercaron varios compañeros, estudiantes de acá, participantes en el festival. Les gustó muchísimo y entendieron. La idea es traer a Cuba con nosotros, mostrarla aquí. Utilizamos fragmentos de poemas de Nicolás Guillén, en su voz. Exploramos las técnicas acostumbradas: el 2D, el 3D...

“Fue una experiencia hermosa. Solo teníamos referencia por Youtube y por otros canales de estas proyecciones fuera de Cuba, pero vivirlas en medio de la plaza cuando se oscurece totalmente, cuando se empieza a anunciar la proyección y el público aplaude, es maravilloso”.

En 2020, Alberto Santos y Gerard Martínez recibieron el taller de Diseño y Producción de Video Mapping, impartido por Rodrigo Tamariz en la Escuela Internacional de Cine y Televisión (EICTV) de San Antonio de los Baños.

Rodrigo TamarizRodrigo Tamariz

Rodrigo Tamariz es pionero en video mapping en España, Kenya y Uruguay, director artístico del Festival de Videoarte y Mapping de Castilla y León, y director del programa mentor sobre nuevas tecnologías aplicadas a las artes escénicas.

Del proceso de realización de la obra añadió: “Gerard Martínez y yo teníamos una idea. Nos dieron la plantilla. Fue difícil porque es de La Habana y yo de Camagüey. Partimos de un guion que empezamos a pulir y luego a construir escena a escena. Nos las intercambiamos por la vía online o aprovechamos algún viaje mío a La Habana. Él hizo además el montaje en medio de los problemas de conectividad, electricidad y de la vorágine diaria. También se musicalizó en la capital. Nunca había trabajado a distancia”.

Gerard MartínezGerard Martínez

Según Radio Medina, Mapping Me! deviene uno de los eventos con mayor concurrencia de público durante la celebración de la Semana Renacentista, por los atractivos del amplio programa de creación, formación y espectáculo.

“Este festival tiene los proyectores suficientes. Por lo hermoso, la arquitectura de Medina de Campo es acogedora para el video mapping y por un público encantador en una plaza enorme. Es la séptima edición del festival y cuando caminas escuchas a los pobladores comentar de lo que hay en la noche, se ponen de acuerdo para ir, es decir, saben lo que es el evento”, precisó.

En 2021, Alberto Santos egresó como Máster en Comunicación Audiovisual por la Universidad de las Artes, La Habana, con el tema del proceso de dirección de un video mapping arquitectónico.

Gerard Martínez colaboró con escenas para su video mapping Luz perenne, basado en una creencia taína y en sitios naturales de Camagüey, y mostrado en la fachada de la iglesia de San Juan de Dios, de esta ciudad, el pasado 18 de abril, como parte de la jornada por el Día Mundial de los Monumentos y Sitios.

Mapping A La DerivaMapping A La Deriva

A la deriva llega a Medina del Campo como parte del programa mentor del festival junto a otros estudiantes de Argentina, Chile, La Palma. Además de las proyecciones nocturnas se dan talleres, se enseña a hacer video mapping, hay talleres colaterales de otros profesores, varias actividades. Uno trata de estar en todo para ganar experiencia, sumar conocimiento y egresar de la generosa formación como estudiante del Mapping Me! y de Rodrigo Tamariz”, insistió.

El programa de Mapping Me! reserva para el día 19 una charla acerca de la Muestra Audiovisual El Almacén de la Imagen, a cargo de Alberto Santos, organizador del evento impulsado desde 1991 por la Asociación Hermanos Saíz.