CAMAGÜEY.- El Comité Provincial de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (Uneac) en esta provincia intensifica su programa por el aniversario 60, que la organización cumplirá el próximo 22 de agosto.

En la sede, localizada en la calle Cisneros No. 159, a partir de las 10:00 am prevé un encuentro con periodistas (día 17), homenajes a Federico García Lorca (día 18) y a Nicolás Guillén (día 19) y un intercambio con jóvenes (día 20)

El viernes en la mañana será la apertura de una exposición del artista plástico Roberto Estrada, en la galería Julián Morales; y el día 22 se hará público el resultado de la primera edición del Festival de la Canción Patricio Ballagas.

“Los sesenta años de vida de la Uneac representan un caudal de creación, un incremento del patrimonio cultural de la nación y un ejemplo en la defensa de la identidad nacional sin precedentes porque una organización como la Uneac sólo existe en Cuba”, declaró el presidente Sergio Morales Vera.

Comentó a Adelante Digital el propósito de continuar con la celebración porque el Comité Provincial de la Uneac en Camagüey se fundó el 29 de septiembre de 1961; también, de aquí salió un antecedente directo cuando en octubre del año anterior el poeta Rolando Escardó (1925-1960) organizaba el Primer Encuentro Nacional de Poetas, pero falleció en un accidente automovilístico.

Además del agasajo a sus miembros, pues la organización aglutina a 241 personas aunque algunos no residan en la provincia; mantendrá la atención a proyectos socioculturales e iniciativas comunitarias sostenibles.

“A través de la red de colaboradores, la Uneac junto al Centro de Intercambio y Referencia sobre Iniciativas Comunitarias (CIERIC) acompañan metodológicamente prácticas identitarias y revitalizan tradiciones que son parte de la memoria tangible o intangible de la nación”, explicó la especialista Luisa María Ferrá Gómez.

Añadió que para los talleres regionales de septiembre, presentaron proyectos de varios municipios: Manos Áureas, de Camagüey; Voces Taínas, de Jimaguayú; Con mis propias manos, de Santa Cruz del Sur; Piedrecitas Vive y Nosotros somos, ambos de Carlos Manuel Céspedes; y Huellas Azules, de Florida.