CAMAGÜEY.- Con la conjunción de arte y creatividad resumió la Oficina Nacional de Diseño (ONDi) el capítulo camagüeyano de su 2da Bienal, y el anuncio aquí mismo de la condición del territorio como sede de la tercera edición también dice mucho con pocas palabras.
Tampoco por gusto, la presidente del evento Gisela Herrera regresó a la ciudad para insistir en los espacios teóricos como de otro tipo de intercambio, en la urgencia de ver mas allá del valor de uso del producto, por su incidencia en la sensibilidad y también en el desarrollo socio-económico de cualquier país.
El diseño, enfatizó Gisela, “da respuestas a necesidades humanas, y acciones como la Bienal lo proveen de más visualidad e importancia, para que nuestros entornos públicos y privados precisen, además de elementos estéticos, carácter funcional, una propuesta integral para la industria y la cultura”.
Al cierre, la Oficina del Historiador de la Ciudad de Camagüey recibió el Premio Nacional Gestión Diseño 2019 que por quinta ocasión otorga la ONDi. También allí se reveló el resultado del concurso Reflejos: un paseo por las calles del Comercio, que invitó de manera especial a la artista de las plástica.
El jurado evaluó 40 vidrieras de diferentes tiendas en las calles Ignacio Agramonte, Independencia, Maceo y República. Felicitó a los premiados y a los participantes, por contribuir a valorar al diseño como una disciplina transmisora de valores y sensaciones, y sustento de la creación, el desarrollo, la prosperidad, el progreso y el bienestar de las personas.
En general, visitantes y lugareños agradecieron la 2da Bienal como oportunidad para vindicar el diseño, así como la labor de profesionales e instituciones con un trabajo ejemplar en cuanto a sus acciones y opciones con calidad, creatividad e innovación.
Vidriera premiada por mejor diseño integral. Fotos: Alejandro Rodríguez Leiva/ Adelante
Premio al mejor diseño integral
Vidriera No. 31, tienda La Fragancia. Ejecutado por los artesanos Claudia Hernández Duque, Adrián San Gabino González y Kirenia Pérez Justo, del proyecto Tienda de Regalos Detalles Paraísos.
Premio a la solución más creativa
Vidrieras No. 8 y 9, tienda La Oriental. Ejecutado por los artistas de la plástica Ángel Olazábal Fariñas, Eduardo Castillo Sáez y Annia Massiel García Tirador y trabajadores del establecimiento.
Menciones por la solución creativa
Vidriera 14, tienda El Encanto. Ejecutado por los artistas de la plástica Annia Massiel García Tirador, Ángel Olazábal Fariñas y Eduardo Castillo Sáez y trabajadores del establecimiento.
Vidrieras 27 y 28, tienda El Globo. Ejecutado por el artesano artista Oscar Gutiérrez García, la artista de la plástica Isabel C. Gutiérrez Jiménez, Lianelis Cruz Ocampo y trabajadores del establecimiento.
Vidriera No. 30, del Telégrafo. Ejecutada por los integrantes del Proyecto Vitroarte y su grupo creativo. Coordinado por el artesano Luis Daniel Hernández Sed.
Premio a mejor representación del San Juan Camagüeyano
Vidriera No. 18, tienda Tropicana Modas. Realizado por los artistas de la plástica Ángel Olazábal Fariñas, Eduardo Castillo Sáez y Annia Massiel García Tirador y Proyecto Carsueños, coordinado por Carmen Soto.
Los artistas Eduardo Castillo y Ángel Olazábal y la artesana Carmen Soto asumieron con entusiasmo y profesionalidad los encargos de la Bienal, de ahí el elogio.
Esta es la galería Midas, con una de las muestras de artes plásticas y de objetos decorativos exhibidos a propósito del evento.
Los talleres de creación también enriquecieron la 2da Bienal.