CAMAGÜEY.- Con motivo del recién concluido III Congreso de la Asociación Hermanos Saíz (AHS), miembros del ejecutivo de esa entidad, de la filial de esta provincia, compartieron declaraciones, desde la Casa del Joven Creador sobre las experiencias y nuevas metas que les dejó el evento, celebrado del 16 al 18 del mes en curso.

La vicepresidenta de la institución juvenil, Yanetsy León González se refirió a los espacios que posibilitaron un provechoso intercambio con destacados intelectuales devenidos en bujías imprescindibles en el pensamiento cultural cubano, como Graziella Pogolloti, y a los debates sobre el vínculo fundamental de la asociación con los medios de comunicación, una necesidad, que asegura, en Camagüey se cumple de manera efectiva.

“Este tipo de citas te permite encontrar viejos amigos e interactuar con nuevos creadores que están haciendo trabajos interesantes a lo largo de Cuba. A través de los debates de los participantes, puedes conformar un mapa de lo que hacen los jóvenes creadores alrededor de la isla”, agregó la también la periodista del periódico Adelante.

Sobre los principales propósitos de la AHS en la provincia habló su presidente Ihordan Torres Hernández: “Aunque nuestro trabajo pueda valorarse como positivo, debemos acercarnos más a los intereses de nuestros asociados, para que sientan la Casa del Joven Creador como suya. Que sea el apoyo que él necesita para construir sus proyecciones artísticas”.

Destacó también en el encuentro la presentación de los materiales que recogen los planteamientos efectuados por las distintas delegaciones en el congreso y la promoción de la revista de crítica de arte, Zona Franca, y del libro Fidel y la AHS, clave para profundizar en los orígenes de la institución. Los tres materiales están a disposición del público en la Casa del Joven Creador.

Entre las distintas intervenciones que protagonizó la delegación de la AHS filial Camagüey destacaron temas como la enseñanza artística y la búsqueda de una estrategia para salvaguardar la memoria histórica del país, no solo la que aprendemos en los planes de estudio, sino la más inmediata.