CAMAGÜEY.- Los delegados camagüeyanos al III Congreso de la Asociación Hermanos Saíz (AHS), que comenzará el día 16 y concluirá el 18, participaron en un intercambio con las máximas autoridades del Partido Comunista de Cuba y del Gobierno en la provincia sobre metas y posibles inquietudes que llevarán al evento los integrantes de esa institución promotora del arte joven.
Durante el encuentro el primer secretario del Partido, Jorge Luis Tapia Fonseca, se refirió al trabajo sostenido del centro con sus afiliados y a su indiscutible apoyo al fortalecimiento de la cultural en el país. “Este sitio ha sido una cantera importante para desarrollar el talento artístico en las diferentes actividades que genera su programación”, refirió.
Tapia Fonseca también habló de las labores que realizan los miembros de la AHS en las comunidades más intrincadas, en los municipios, y de cómo los distintos proyectos de la asociación “contagiaron” de energía positiva, con su quehacer artístico, a los habitantes de las regiones afectadas por el ciclón Irma, en septiembre del pasado año.
Ocuparon otros momentos del diálogo la visualidad de la institución en los medios de comunicación, la posibilidad de integrar las labores que ha hecho la filial juvenil camagüeyana en una revista y fueron presentados tres proyectos, encaminados a reutilizar inmuebles que puedan ofrecer más opciones artísticas en la ciudad.
En declaraciones a Adelante Digital el presidente de la AHS, filial Camagüey, Ihordan Torres Hernández, expresó: “además de otras intervenciones que se realicen en el congreso debatiremos sobre un tema medular como la enseñanza artística y de la búsqueda de una estrategia para salvaguardar la memoria histórica del país, no solo la que aprendemos en los planes de estudio, sino la más inmediata”.
La AHS es una organización cubana, fundada en 1986, que integran jóvenes artistas e intelectuales y su nombre rinde tributo a Sergio Enrique y Luis Rodolfo Saíz Montes de Oca, quienes lucharon contra el régimen de Batista. La celebración de su congreso, que se realiza cada cinco años, representa una oportunidad para los delegados de plantear sus sueños para contribuir al enriquecimiento de la cultura cubana.