CAMAGÜEY.- La delegación camagüeyana al III Congreso de la Asociación Hermanos Saíz (AHS) fue abanderada en el parque Agramonte, donde un conjunto escultórico coronado por una estatua que refleja al Mayor a caballo en una carga al machete quedó inaugurado en 1912.

Una ofrenda floral fue colocada ante el monumento, al inicio de la ceremonia, efectuada en el área sucesora de la Plaza de Armas de la Villa de Santa María del Puerto del Príncipe (actualmente Camagüey), y zona central del sector declarado en el 2008 Patrimonio Cultural de la Humanidad.

Ihordan Torres, presidente de la AHS en Camagüey, y la periodista Yanetsy León, vicetitular de la organización cultural, recibieron la enseña, entregada por Julio Velázquez, miembro del Buró Provincial del Partido Comunista de Cuba y Yoandriz Ruiz, primer secretario de la Unión de Jóvenes Comunistas en el territorio.

Torres destacó, entre otros temas, los aportes de la AHS al desarrollo de la creación artística y literaria, el compromiso de la institución con los cambios que necesita Cuba, y la influencia del Congreso para trabajar más y mejor.

El acto se efectuó vinculado con los preparativos de la representación local al evento, programado del 16 al 18 de octubre en La Habana.

Esa jornada comenzó con una visita a la Academia de las Artes Vicentina de la Torre, que tiene 227 alumnos, de 13 provincias, en ballet, artes visuales, artes dramáticas, e instructores de arte.

La entidad comparte con el Museo Provincial Ignacio Agramonte un edificio de dos plantas, de valor patrimonial, concluido en 1848 para cuartel de caballería.

El itinerario incluyó también al Conservatorio José White, con una matrícula de 113 educandos, de seis provincias, en 15 perfiles de música.

La institución radica en un inmueble de valor patrimonial, del siglo XIX, y el cual anteriormente fue leprosorio y asilo de ancianos.

El recorrido insertó igualmente a la Escuela Vocacional de Arte Luis Casas Romero, con 313 estudiantes, de tres provincias, en música (17 especialidades) y danza.

Ese plantel fue inaugurado en 1978 en una edificación construida para la enseñanza en el arte.

En los referidos encuentros, miembros de la delegación al Congreso intercambiaron acerca de acápites como las relaciones con la AHS, y la actuación de alumnos en espacios públicos.

Otro de los lugares visitados fue la Sala de Conciertos José Marín Varona, única de su tipo en el territorio camagüeyano, con capacidad para 138 espectadores, y abierta en el 2017 tras un complejo proceso de restauración en una capilla que estaba desactivada y muy deteriorada.