• Gregorio Márquez: La vida detrás del telón

     Como un actor que inicia en papeles secundarios y asciende hasta convertirse en el protagonista de la obra, Gregorio Márquez Flores llegó al Teatro Principal hace tres décadas con un rol modesto: técnico de mantenimiento encargado de cuidar sus estructuras. Sin embargo, su pasión, esfuerzo y talento lo llevaron a colarse en cada rincón de la escena. Hoy, no solo es el director del coliseo camagüeyano, sino también un director artístico y un profesor. Él encarna todo aquello que sueña para su teatro: elegancia, buen gusto y amor por el arte.

  • Verónica Lynn: un tesoro en Camagüey

    Camagüey ya se va despidiendo del Festival Nacional de Teatro. Si tuviéramos que elegir una imagen que lo contenga todo, sin lugar a dudas es la presencia luminosa de Verónica Lynn. A sus 93 años, la actriz, que encarna la memoria viva del teatro cubano, se convirtió en el centro de todas las miradas, no solo por su talento indiscutible, sino por su vitalidad que desafía el tiempo.

  • Homenaje a la raíz titiritera: un canto a René y Maribel

    En las manos de René Fernández, el arte encontró su casa, un rincón donde las marionetas son espejos del alma, voces que despiertan sueños. Premio Nacional de Teatro, sí, pero más que un galardón, es un tejedor de fantasías con su grupo Papalote de Matanzas, un sembrador de risas en la fértil tierra de la infancia, donde las emociones brotan puras.

  • Las aulas en el festival, lecciones de inclusión

    El Festival Nacional de Teatro de Camagüey se revela este año como un auténtico espacio de inclusión, al reflejar un cambio significativo en su dinámica habitual. La cartelera ha acogido con especial énfasis tanto a iniciativas de carácter local, a los aficionados de la compañía infantil La Andariega, y los ejercicios escénicos de los estudiantes de la Facultad de Arte Teatral.

  • Encuentro con la Crítica: Reflexión y diálogo sobre la escena cubana

    Carlos Díaz, fiel a su reputación de provocador incansable, llegó al Festival Nacional de Teatro de Camagüey con Réquiem por Yarini, una obra que desborda audacia y opulencia visual. Su estilo, siempre polémico, vuelve a desafiar las convenciones y a sacudir al espectador, esta vez con una reflexión cruda sobre el poder, la moralidad y el deseo.

  • Renacer teatral en Camagüey: el regreso del Festival

    Camagüey amaneció llena de expectativa, como si la ciudad misma respirara hondo después de un largo letargo. Han sido seis años de ausencias, de silencios en las tablas que antes vibraban con la pasión y el ingenio de quienes hacen teatro.

  • Programación del 19 Festival Nacional de Teatro de Camagüey

    Aunque este programa pudiera tener algún ajuste, Adelante.cu les comparte las propuestas del 19 Festival Nacional de Teatro de Camagüey. Las entradas se venderán en la taquilla del teatro tres horas antes de cada función.

  • Feliz día, teatristas del mundo

    Saben que hacen arte de lo efímero, arte condenado a la muerte, pero no les importa cada entierro en el último instante de una función. Son teatristas y a ellos les basta esa voluntad de asumirse una y otra vez en medio de la nada para prender la llama de la vida con las máscaras de cada personaje.

  • Leonardo Leyva regresa al teatro en Camagüey

    Era teletipista en una estación de correo del pueblo de Camalote. Luego se hizo teatrista, llegó a ser el más destacado del año en Camagüey; ganó premios de dramaturgia, dirigió, pero un día se fue a vivir a Colombia. Una década después, Leonardo Leyva Fernández regresa a esta ciudad para seguir con su arte dramático.

  • Epílogo del Festival de Teatro de Camagüey

    No se ha precisado aún, pero el misterio está entre el Eleguá de Rubén Darío Salazar, la carta animosa de los estudiantes del ISA (como se conoce la Universidad de las Artes), hecha pública en plena jornada de abstinencia en el café nocturno El Potro, o el conjuro inconfeso de tantos teatristas.

  • Concluye hoy el XVI Festival Nacional de Teatro de Camagüey

     El grupo habanero Argos interpretará la obra 10 millones, hoy a las cinco de la tarde en la sala Avellaneda, en una de las cuatro funciones de clausura del XVI Festival Nacional de Teatro Camagüey 2016.

  • Teatristas reciben Placa Avellaneda

    La Placa Avellaneda, instituida para ponderar la labor de teatristas cubanos, fue entregada como acción habitual del Festival Nacional de Teatro, inaugurado anoche en esta ciudad.

  • Develarán estatua en honor a Gertrudis Gómez de Avellaneda

    Una escultura monumentaria en honor a la intelectual camagüeyana Gertrudis Gómez de Avellaneda será develada en un lugar al aire libre en esta ciudad, el primero de octubre, jornada inicial del XVI Festival Nacional de Teatro Camagüey 2016.